
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Al momento de adquirir una moto nueva, es común que los usuarios consideren realizar ciertas modificaciones para personalizar su estilo o mejorar aspectos técnicos del vehículo. Sin embargo, cuando se trata de motocicletas que aún se encuentran bajo garantía, es importante entender qué tipo de intervenciones son aceptadas por el fabricante y cuáles podrían poner en riesgo la cobertura.
Uno de los cambios más comunes entre los motociclistas es la instalación de accesorios estéticos para personalizar su vehículo. Sin embargo, Manuel Montoya, gerente de la unidad técnica en Incolmotos Yamaha, advierte que utilizar elementos distintos a los aprobados por el fabricante puede comprometer la garantía.
Estos accesorios deben adquirirse exclusivamente en concesionarios autorizados, donde se garantiza que cumplen con los estándares de calidad y no alteran el desempeño ni la seguridad del vehículo. “Cualquier accesorio no homologado o instalado fuera de los parámetros establecidos puede invalidar la garantía”, explica Montoya.
Le podría interesar: ¿A qué velocidad se gasta menos gasolina en un carro?
- Sistema de escape: impacto directo en el motor y la garantía
Más allá de la estética, también es frecuente el cambio del sistema de escape por uno de alto rendimiento. En este punto, Montoya es enfático: “no es posible, en caso de hacerlo, perdería la cobertura de la garantía sobre el motor”.
De acuerdo con el experto de Yamaha, sustituir el escape original puede alterar el comportamiento del propulsor, afectando el consumo de combustible, las emisiones contaminantes y la eficiencia general del vehículo.
“Las motocicletas están diseñadas y calibradas con un sistema de escape específico que cumple con estándares técnicos y normativas ambientales. Cualquier alteración puede comprometer la armonía entre componentes mecánicos y electrónicos, lo que refuerza la importancia de conservar las piezas originales”, agrega.
- Sistema de iluminación: luces LED y modificaciones eléctricas
Otra intervención común es la incorporación de luces LED adicionales. No obstante, Montoya advierte que no se recomienda modificar el sistema de iluminación original. “Las motocicletas de calidad pasan por rigurosas pruebas de seguridad y desempeño, y cualquier alteración puede generar fallas como descargas en la batería, errores en el sistema eléctrico o daños en componentes electrónicos”.
Según Montoya, en caso de hacerlo, se perdería la cobertura de la garantía sobre el sistema eléctrico y/o sus componentes, dejando en claro que toda modificación en este sistema debe ajustarse estrictamente a los lineamientos del fabricante.
- Maletas y parrillas: estabilidad, carga y compatibilidad
Las maletas y parrillas son accesorios esenciales para quienes realizan viajes largos. Aunque prácticas, Montoya advierte que su instalación debe hacerse con precaución, ya que afecta la garantía si se utilizan versiones diferentes a las originales o no homologadas por el fabricante.
“Estas piezas, cuando no han sido desarrolladas y probadas bajo los estándares técnicos del fabricante, pueden comprometer la estabilidad del vehículo, especialmente en altas velocidades o sobre terrenos irregulares. Además, una mala distribución del peso puede afectar la maniobrabilidad y aumentar el riesgo de accidentes”, sostiene.
- Llantas y rines: consideraciones técnicas
Otro aspecto relevante es la sustitución de llantas o rines. Montoya indica que, para conservar la validez de la garantía, se deben seguir estrictamente las especificaciones del manual del propietario. “La llanta delantera y la trasera deben ser de la misma marca y diseño para que no cambien las características de conducción de la motocicleta”.
Asimismo, enfatiza que estos reemplazos deben realizarse únicamente en concesionarios autorizados. Según Montoya, el cambio de todas las piezas relacionadas con las ruedas y los frenos debe hacerse en el concesionario del fabricante, ya que requiere conocimiento y experiencia profesional.
También resulta clave considerar el tipo de uso que se le dará a la motocicleta. “Es importante saber si se utilizará en la ciudad, en el campo o en otro tipo de terrenos. Las recomendaciones del fabricante están diseñadas para optimizar el rendimiento según las condiciones específicas de conducción”, añade Montoya.
Le recomendamos leer: ¿Cómo cambiar la licencia de conducción al cumplir 18 años en Colombia?
- Reprogramación de la ECU: pérdida inmediata de la garantía
La ECU es el “cerebro” de la motocicleta, un sistema que regula parámetros vitales como la inyección de combustible, el encendido, el control de emisiones y, en algunos modelos, las ayudas electrónicas de conducción. Alterar su configuración puede afectar gravemente la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad del vehículo, además de incumplir normativas ambientales o de homologación. Por eso, su manipulación está expresamente prohibida por los fabricantes durante el periodo de garantía.
La modificación de la unidad de control electrónico (ECU) representa una de las alteraciones más delicadas. Montoya es tajante: “No está autorizada la reprogramación o modificación de la central electrónica (ECU) y generaría una anulación de la garantía”.
- Protectores de motor y defensas: solo homologados
Respecto a la instalación de defensas, protectores de motor o barras laterales, Montoya aclara que sí existen restricciones. “Solo aquellos que previamente han sido homologados por el fabricante podrían ser instalados en las motocicletas”.
El uso de elementos no autorizados podría interferir con otros sistemas, alterar el centro de gravedad o causar daños estructurales en el chasis. El experto de Yamaha concluye que, en algunos casos, incluso pueden afectar la maniobrabilidad o comprometer la seguridad del conductor en caso de caída.
🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.