
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En los últimos veinte años, los SUV (Sport Utility Vehicles) han liderado las preferencias en el mercado global. Su combinación de altura, espacio interior y capacidad para adaptarse tanto a entornos urbanos como rurales los ha posicionado como los vehículos más populares. Sin embargo, su expansión no ha estado exenta de controversia, principalmente por su impacto ambiental, el espacio que ocupan en ciudades congestionadas y sus problemas de eficiencia energética en un contexto donde la sostenibilidad es prioridad.
Ante este panorama, Renault, una de las marcas con mayor trayectoria en innovación automotriz, ya vislumbra una transformación en las tendencias de la industria. Gilles Vidal, jefe de diseño de la compañía, anticipa que los SUV están llegando a un punto crítico y requieren un replanteamiento inminente. En declaraciones al medio británico Autocar, Vidal indicó que el futuro de Renault está enfocado en modelos eléctricos que marcarán un cambio en el diseño y la funcionalidad de los vehículos.
Vidal subraya la necesidad de alejarse de los paradigmas vistos en modelos recientes como el Renault 4 y 5, y proyectar la mirada hacia conceptos más vanguardistas, representados por prototipos como el Renault Emblème. Este modelo, según el diseñador, es el emblema del futuro de la marca, con formas más simples, fluidas y aerodinámicas que podrían reemplazar a los SUV tradicionales. Renault busca, con estas siluetas, una mayor eficiencia sin sacrificar espacio ni estética.
El diseño del Emblème, inspirado en los vehículos familiares, ofrece una alternativa que combina practicidad y dinamismo. Vidal menciona que esta propuesta logra un equilibrio entre una altura más baja, que mejora la autonomía en vehículos eléctricos, y un estilo más deportivo que lo hace visualmente atractivo. En su visión, la clave está en abandonar las proporciones robustas de los SUV para apostar por conceptos más estilizados y funcionales.
Le puede interesar: Hallan más de 5 mil aceites de motor adulterado: riesgos y cómo reconocerlo
No obstante, el cambio en la percepción de los SUV no es exclusivo de Renault. En Francia, según Vidal, existe un creciente rechazo hacia estos vehículos debido a factores ambientales y urbanos. Curiosamente, los monovolúmenes, con características similares en peso y emisiones, no reciben la misma crítica porque son percibidos como vehículos familiares respetables. Esto ha motivado a otras marcas, como Stellantis, a explorar diseños alternativos, como se observa en los modelos 408 y C5 X.
Renault Emblème: un adelanto de la evolución en el diseño automotriz
El Renault Emblème, presentado a finales de octubre, en el Salón del Automóvil de París, representa un concepto revolucionario en la evolución de los vehículos eléctricos y de los SUV. Este prototipo, con un diseño SUV Coupé, combina tecnologías avanzadas como baterías eléctricas y pilas de hidrógeno, lo que refuerza su enfoque hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética. Según Gilles Vidal, director de diseño de Renault, este modelo es un reflejo del futuro de la marca y una propuesta que responde a las nuevas necesidades del mercado automotor.
El diseño del Emblème prioriza la eficiencia aerodinámica, un factor clave para los carros eléctricos, que requieren una menor resistencia al aire para maximizar su autonomía. Su silueta baja y sus líneas fluidas no solo optimizan el consumo energético, sino que también aportan un atractivo visual moderno y dinámico. Vidal enfatizó que un vehículo eléctrico debe ser práctico, aerodinámico y eficiente, características que este prototipo cumple con precisión, dando un paso adelante en términos de diseño e ingeniería.
El interior del Emblème también revela la apuesta de Renault por un enfoque más sostenible y tecnológico, se ha diseñado utilizando un 50% de materiales reciclados, lo que reduce significativamente su impacto ambiental durante el proceso de fabricación. Además, la compañía ha logrado que al final de su ciclo de vida, el 90% de los componentes del vehículo sean reciclables, consolidando su compromiso con la economía circular y la reducción de la huella de carbono.
Le sugerimos: Esta es la multa por no llevar el kit de carretera durante los viajes en carro
Uno de los elementos más llamativos del habitáculo es la integración de una pantalla panorámica de 48 pulgadas que abarca de puerta a puerta, con tecnología 8K y dimensiones de 1,20 metros de ancho por 12 centímetros de alto. Este sistema, posiblemente basado en Android Automotive, proporciona una experiencia digital avanzada, complementada con una pantalla adicional en la consola central para accesos rápidos a funciones esenciales.
En términos de tecnología, el Renault Emblème incorpora inteligencia artificial de última generación para mejorar la experiencia de conducción. Funcionalidades como el “Eco Score” y el “Safety Score” se perfeccionarán, analizando en tiempo real factores clave de la conducción para optimizar el rendimiento y la seguridad. Además, un planificador inteligente de rutas ajustará la trayectoria del viaje según el estado de la batería, buscando siempre la máxima eficiencia energética.
Aunque todavía se encuentra en fase de prototipo, el Renault Emblème ofrece una visión clara del futuro de la marca, que prevé implementar estos cambios a partir de 2028. La transformación hacia diseños más aerodinámicos, sostenibles y tecnológicos podría marcar un punto de inflexión en la industria, donde los SUV tradicionales darían paso a vehículos más eficientes y funcionales.