Publicidad

Renault revela el interior del próximo Twingo eléctrico, programado para 2026

Este será el tercer modelo rescatado por la marca en formato completamente eléctrico, con lanzamiento previsto para 2026.

15 de enero de 2025 - 05:00 p. m.
Renault revela el interior del próximo Twingo eléctrico programado para el 2026
Renault revela el interior del próximo Twingo eléctrico programado para el 2026
Foto: Renault Twingo E-Tech
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

A 33 años de su lanzamiento, el Renault Twingo se ha consolidado como uno de los vehículos más representativos de la marca francesa a nivel global. Con gran aceptación en mercados europeos y un notable éxito en Colombia, este icónico modelo regresará en 2026, esta vez como el vehículo eléctrico más compacto y accesible de Renault.

Renault ha liderado la tendencia de revivir vehículos clásicos adaptándolos a la era eléctrica. En 2023 fue el turno del Renault 5, en 2024 llegó el Renault 4, y en 2026 será el momento del Twingo, inspirado en su diseño original y no en las versiones más recientes.

Meses atrás, la marca reveló un prototipo del nuevo Twingo, pero en el Salón del Automóvil de Bruselas presentó una versión más avanzada, cercana al modelo que llegará a producción. Aunque mantiene las líneas características del diseño noventero, se han introducido sutiles actualizaciones en su exterior, combinando nostalgia con modernidad.

Le puede interesar: Tesla supera por primera vez a Audi en ventas globales de vehículos

El diseño del nuevo Renault Twingo E-Tech conserva elementos que evocan a su emblemático aspecto frontal, aunque introduce cambios significativos. Las molduras del paragolpes ahora tienen formas más rectangulares, probablemente destinadas a albergar los faros antiniebla.

La toma de carga eléctrica se sitúa tras el paso de rueda delantero izquierdo. Los tiradores de las puertas presentan un diseño más tradicional y la parte trasera refleja una estructura similar a la del frontal.

Este modelo, desarrollado en colaboración con un fabricante chino aún no anunciado, será producido en Europa y estará disponible en el mercado europeo el próximo año. La estrategia de Renault busca captar la atención no solo con su diseño y tecnología, sino también con un precio competitivo, que se estima por debajo de los 20.000 euros.

El Twingo E-Tech se basa en la plataforma modular AmpR Small, la misma que sustenta a los Renault 5 y 4 E-Tech. Aunque los detalles técnicos aún son escasos, se proyecta una autonomía cercana a los 300 kilómetros y un motor eléctrico con una potencia estimada de 115 caballos, características diseñadas para competir con modelos similares de origen chino.

Todavía no se ha confirmado si este modelo llegará a América Latina y, en particular, a Colombia, donde el Twingo tiene un legado importante y el Renault 4 E-Tech ya ha sido anunciado.

Un interior lleno de detalles modernos y nostálgicos

El habitáculo del Renault Twingo eléctrico ha sido revelado, destacándose por un diseño casi definitivo que combina tecnología moderna con guiños a su historia. El tablero de instrumentos, de diseño cilíndrico y suspendido, integra una pantalla digital de 7 pulgadas para la información del conductor y una pantalla central flotante de 10,1 pulgadas para el sistema multimedia.

Aunque la tecnología es protagonista, los controles analógicos para el climatizador y las luces de parqueo añaden un toque clásico, con el botón de luces encapsulado en una burbuja translúcida que evoca el diseño tradicional del Twingo.

El techo panorámico permite la entrada abundante de luz natural, mientras que los materiales y la tapicería aportan un estilo vibrante y colorido, realzando la sensación de modernidad y frescura en el interior.

Le sugerimos: Mercedes-Benz y Google desarrollan un carro con asistente de IA

El nuevo Renault Twingo eléctrico mantiene su esencia práctica, ofreciendo soluciones ingeniosas para maximizar la funcionalidad del espacio interior. Entre las innovaciones más destacadas se encuentran los apoyacabezas magnéticos, que cuentan con superficies imantadas donde los pasajeros traseros pueden fijar los teléfonos celulares, transformándolos en improvisadas pantallas de entretenimiento.

En las puertas, se han incorporado correas elásticas diseñadas para sujetar botellas y pequeños objetos, mientras que el tablero y la consola central incluyen compartimentos multifuncionales ideales para guardar artículos personales. Además, una superficie plana adicional resulta perfecta para colocar libros, gafas o llaves, complementada con una tapicería que evoca el diseño característico de los años noventa.

El asiento trasero, abatible en proporción 50:50, refuerza la versatilidad del espacio. Este puede deslizarse hacia adelante o atrás, recuperando una característica emblemática del Twingo original y asegurando una adaptabilidad sobresaliente para diferentes necesidades de carga o comodidad.

Más sobre Autos

Con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y reducir la evasión en trámites obligatorios, el Ministerio de Transporte ha implementado modificaciones que vinculan la revisión técnico-mecánica con la vigencia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
Leer más
Revisión técnico-mecánica 2025: obligatoria la verificación del SOAT en los CDA
La tecnología estará disponible en todos los nuevos modelos de BMW desde finales de 2025.
Leer más
BMW presenta el nuevo Panoramic iDrive: una revolución en visualización frontal
Hyundai Motor Group impulsa la innovación en movilidad inteligente mediante la integración de la IA, con el objetivo de mejorar sus productos clave, como vehículos definidos por software y robótica, así como sus operaciones comerciales.
Leer más
Hyundai y Nvidia se unen para desarrollar tecnologías de inteligencia artificial

Temas recomendados:

 

Ricardo(ug2b1)15 de enero de 2025 - 05:59 p. m.
Comprar un carro electrico ya no se refiere a ingenieria mecanica como un diferencial; se ha vuelto tan emocionante como comprar un microondas o una lavadora, el color, los acabados, la pantalla mas linda, etc. El carro electrico solo es un electrodomestico mas.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar