Publicidad

¿Qué significa la “B” en un carro automático o híbrido? Este es el uso correcto

La posición “B” en la transmisión automática está diseñada para incrementar el efecto del frenado por retención, también conocido como freno motor.

24 de marzo de 2025 - 09:00 p. m.
El uso de la posición “B” influye en la eficiencia del sistema de propulsión de los carros.
El uso de la posición “B” influye en la eficiencia del sistema de propulsión de los carros.
Foto: Pexels
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Las transmisiones automáticas han evolucionado hasta convertirse en un estándar en la industria, especialmente en vehículos híbridos y eléctricos. Esta transición responde a la necesidad de optimizar la eficiencia energética y mejorar la experiencia de conducción. En este contexto, algunas posiciones en la palanca de cambios pueden generar dudas entre los conductores, como la función representada por la letra “B”, cuyo uso adecuado es clave para aprovechar al máximo las capacidades del vehículo.

Según Pablo Sáenz, piloto experto de Michelin, la posición “B” en la transmisión automática está diseñada para incrementar el efecto del frenado por retención, también conocido como freno motor. En los vehículos convencionales, esta función mantiene una marcha más baja para generar resistencia del motor y reducir la velocidad sin depender exclusivamente del freno mecánico.

En los vehículos híbridos, la posición “B” activa un nivel más alto de frenado regenerativo. “Al levantar el pie del acelerador, el sistema utiliza la resistencia del generador eléctrico para desacelerar el vehículo y, al mismo tiempo, convertir la energía cinética en electricidad”, explica.

Este proceso no solo mejora la eficiencia energética, sino que también reduce la dependencia del freno mecánico, prolongando la vida útil de sus componentes.

Le recomendamos leer: Aquaplaning: qué es y cómo prevenirlo en temporada de lluvias

¿Cuándo usar la posición “B” en un carro automático o híbrido?

De acuerdo con Sáenz, la posición “B” es especialmente útil en situaciones donde se requiere un mayor control de la velocidad sin depender exclusivamente del freno mecánico. Por ejemplo, en descensos prolongados, este contribuye a reducir la velocidad de manera eficiente, evitando el sobrecalentamiento y el desgaste prematuro de los frenos.

También se puede usar en el tráfico urbano con paradas constantes, y en el caso de los vehículos híbridos, ayuda a optimizar la regeneración de energía y mejorar la autonomía. Además, en condiciones resbaladizas, permite una desaceleración más suave y controlada, minimizando el riesgo de deslizamiento en superficies mojadas.

El uso de la posición “B” influye en la eficiencia del sistema de propulsión. “En los híbridos, el motor de combustión no siempre interviene al activar esta función, ya que la retención proviene del generador eléctrico”, señala Sáenz. Sin embargo, si la batería está completamente cargada, la regeneración de energía se limita y el motor de combustión podría activarse para generar fricción adicional.

Le podría interesar: GM y Nvidia impulsan la IA en la fabricación y experiencia de carros del futuro

Para aprovechar al máximo la posición “B”, es importante seguir ciertas pautas:

  • Usarla en los momentos adecuados: principalmente en bajadas largas, tráfico denso o cuando se busque maximizar el frenado regenerativo.
  • Evitar abusar del freno mecánico en descensos: en lugar de pisar el freno constantemente, se debe permitir que el sistema de regeneración ayude a controlar la velocidad.
  • Adaptarse a la respuesta del vehículo: dependiendo del modelo, la posición “B” puede generar una retención más agresiva, por lo que es recomendable probarla en un entorno seguro.
  • Monitorear la carga de la batería en híbridos: si la batería está llena, el frenado regenerativo puede ser menos efectivo y el motor de combustión podría intervenir.
  • Combinar con una conducción eficiente: anticipar las maniobras y evitar aceleraciones o frenadas bruscas mejora el confort y reduce el consumo de energía.

Según Sáenz, comprender y aplicar correctamente el uso de la posición “B” optimiza el rendimiento del vehículo, mejora la seguridad y la experiencia de conducción. “Es una herramienta valiosa que, utilizada de forma adecuada, puede marcar la diferencia en el comportamiento del carro y en el ahorro de energía”. Conocer su funcionamiento y aplicarlo en las condiciones apropiadas permite a los conductores sacar el máximo provecho de la tecnología de sus vehículos.

🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar