Publicidad

Volvo implementa IA y entornos virtuales para optimizar la seguridad en sus carros

Gracias a esta innovación, los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) pueden perfeccionarse con el propósito de mejorar la protección y minimizar riesgos en la conducción.

21 de marzo de 2025 - 05:30 p. m.
Una de las claves de este avance es el uso de la técnica computacional denominada dispersión gaussiana (Gaussian splatting), que permite generar entornos tridimensionales detallados y de alta fidelidad a partir de imágenes reales.
Una de las claves de este avance es el uso de la técnica computacional denominada dispersión gaussiana (Gaussian splatting), que permite generar entornos tridimensionales detallados y de alta fidelidad a partir de imágenes reales.
Foto: Volvo Cars
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Volvo ha implementado una innovadora tecnología basada en inteligencia artificial (IA) para desarrollar entornos virtuales realistas que optimizan el software de seguridad de sus carros. Esta iniciativa permite mejorar los sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) y refuerza el compromiso de la marca con la seguridad.

Gracias a esta tecnología, el fabricante sueco puede sintetizar y analizar los datos de incidentes captados por los sensores de sus nuevos modelos, como frenadas de emergencia, maniobras bruscas o intervenciones manuales. A partir de esta información, Volvo reconstruye y examina los escenarios desde varias perspectivas, con el objetivo de comprender mejor cómo evitar accidentes.

Una de las claves de este avance es el uso de la técnica computacional denominada dispersión gaussiana (Gaussian splatting), que permite generar entornos tridimensionales detallados y de alta fidelidad a partir de imágenes reales. Estos mundos virtuales pueden modificarse añadiendo o eliminando usuarios de la vía, ajustando el comportamiento del tráfico o variando obstáculos, lo que posibilita la simulación de diversas situaciones de riesgo.

Le recomendamos leer: Solo el 12% de los vehículos en Colombia tiene seguro todo riesgo

Este enfoque amplía las capacidades de prueba del software de seguridad, permitiendo evaluar su rendimiento en escenarios complejos y extremos que antes resultaban difíciles de recrear. Volvo destaca que esta tecnología reduce significativamente el tiempo de validación de su software, pasando de meses a días, lo que agiliza su implementación en nuevos modelos.

Alwin Bakkenes, director de Ingeniería de Software Global de Volvo Cars, subraya que la dispersión gaussiana permite identificar y explotar casos extremos inusuales, generando miles de variaciones para entrenar y validar los sistemas de seguridad. “Esta capacidad de anticipación y análisis podría representar un avance sin precedentes en la prevención de accidentes, al detectar potenciales riesgos antes de que ocurran en el mundo real”, destacó.

  • Simulación avanzada en colaboración con Zenseact

Además de realizar pruebas en condiciones reales, Volvo recurre a entornos virtuales para desarrollar, entrenar y validar su software de seguridad. Estas herramientas permiten evaluar el rendimiento de los sistemas antes de su implementación en los vehículos, garantizando un proceso de prueba controlado y escalable.

El desarrollo de estos entornos se lleva a cabo en alianza con Zenseact, una compañía especializada en inteligencia artificial y software fundada por Volvo Cars.

Asimismo, esta iniciativa está vinculada a un programa de doctorado en el que colaboran destacadas universidades suecas y asociaciones con más de 60 empresas del sector, con el propósito de explorar la integración de técnicas de representación neuronal en futuras soluciones de seguridad. Este estudio cuenta con el respaldo del Wallenberg AI, Autonomous Systems and Software Program (WASP), la mayor iniciativa de investigación en Suecia enfocada en inteligencia artificial, sistemas autónomos y desarrollo de software.

WASP tiene como objetivo consolidar a Suecia como un referente internacional en estas tecnologías a través de la investigación estratégica, la formación de talento y la colaboración con la industria.

Le podría interesar: BYD dispara sus acciones por nuevo sistema de carga ultrarrápida

  • Tecnología NVIDIA para potenciar la seguridad

Por su parte, la ampliación de la colaboración entre Volvo Cars y Nvidia ha sido determinante en la exploración de tecnologías avanzadas como la dispersión gaussiana. Los nuevos vehículos eléctricos de la marca incorporan computación acelerada de Nvidia, lo que les permite recopilar datos de sensores para mejorar la interpretación de su entorno.

Además, Volvo ha invertido en una plataforma de supercomputación basada en sistemas Nvidia DGX, diseñada para procesar datos, generar información clave y entrenar modelos de seguridad de última generación. Esta infraestructura forma parte de un ambicioso proyecto conjunto con Zenseact para establecer uno de los centros de datos más grandes de los países nórdicos, consolidando así su apuesta por la seguridad y la innovación tecnológica.

🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar