/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/4TXWUVXRNRGB5CXNUJLCNLVLK4.jpg)
Ante la inminente tercera ola de contagios por COVID-19 en el país, las autoridades regionales y locales han seguido y acogido las medidas dictadas por el Gobierno Nacional para municipios y ciudades que presenten una alta ocupación de camas de cuidados intensivos.
Por ello, el gobernador de Cundinamarca Nicolás García, anunció a través de su cuenta de Twitter que los 116 municipios del departamento implementarán toque de queda con el fin de contener un posible repunte de contagios después de la celebración de Semana Santa.
Esta restricción a la movilidad inició a la media noche de este martes 6 de abril e irá hasta las 5 a.m. del lunes 19 de abril. Por ahora, además del toque de queda, no está contemplado implementar otras medidas que han adoptado otras regiones. como el pico y cédula o la cuarentena estricta.
Entre esas horas, está restringido el tránsito libre de personas que no estén dentro de las restricciones: personal de salud, asistencia de servicios médicos y urgencias, transporte de víveres y alimentos y trabajadores de empresas que se dediquen a actividades de producción y distribución.
En Cundinamarca no podemos bajar la guardia. De la mano de los 116 alcaldes implementaremos toque de queda de 12 pm a 5 am desde el 6 hasta el 19 de abril, y multiplicaremos el número de pruebas con las EPS sobre todo en los mpios con mayor número de visitantes en Semana Santa. pic.twitter.com/8VDFXdI3If
— Nicolás García Bustos (@nicolasgarciab) April 6, 2021
“No podemos confiarnos, debemos seguir implementando acciones para evitar un tercer pico de contagio en nuestro departamento”, aseguró García.
Con corte al 5 de abril, Cundinamarca ha aplicado 145.042 dosis de la vacuna contra el COVID-19 y registra una ocupación del 44 % en las unidades de cuidados intensivos.
/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)