/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/2V6AJRLZZBFJ7PQXYZ3NRSRMYE.png)
Debido a que el Concejo de Bogotá no alcanzó a debatir el presupuesto para el próximo año, este viernes 17 de diciembre, la Alcaldía de Bogotá expidió por decreto el documento en el que se establece cómo se distribuirán los $28,5 billones que se tienen previstos para el próximo año.
“Nuestra prioridad es lograr, a partir de un presupuesto austero, promover una respuesta fiscal que nos permita romper el ciclo negativo que ha dejado la pandemia del covid-19, para así consolidar la reactivación económica y el rescate social que necesita con urgencia el Distrito Capital”, dijo el secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.
La mayor parte de los recursos de inversión se destinarán en Movilidad, que recibe cerca de $8,6 billones, entre los que se encuentran $1,76 billones para cofinanciar el metro y $3,1 billones que se destinarán en el Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) de Transmilenio, el diferencial tarifario, subsidios a los pasajes e infraestructura para el SITP, entre otras cosas del sistema.
Además, se darán $5,8 billones a educación, en el que se priorizará la compra de tabletas para colegios públicos y la habilitación de 13.500 nuevos cupos dentro del programa “Jóvenes a la U”. De la misma forma, se destinarán $3,2 billones a salud, en el que se fortalecerán programas de salud mental, salud pública y nuevos hospitales para la ciudad.
Así se distribuirán el resto de los recursos
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)