:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/XMJOIC7ELZFSFEM3C5BNXR6QB4.jpg)
La Secretaría Distrital de Hacienda comunicó que durante la primera quincena de abril comenzará el envío de facturas del impuesto predial. Estas llegarán a los correos electrónicos registrados por los contribuyentes en la entidad, o a las direcciones de residencia de quienes tienen más de 60 años y son propietarios de predios en estratos 1,2 y 3.
Hay que recordar que recientemente el Distrito hizo cambios en el calendario tributario, esto con la intención aliviar la crisis económica generada por la pandemia. El Espectador publicó un completo artículo con las nuevas fechas que tienen que tener en cuenta los contribuyentes del impuesto de Vehículos, ICA y Predial. Lo invitamos a que lo consulte, para que se mantenga al día con sus obligaciones.
Para el caso del predial, el pago oportuno con descuento del 10 % arranca el martes 15 de junio y finaliza el miércoles 23 de junio. Así como se muestra en la siguiente tabla.
A esto se suma un 1 % de disminución si el pago se hace a través de la plataforma digital.
Tenga en cuenta que este año el Distrito implementó un nuevo sistema de pago para evitar congestiones, el cual denominó como “pago escalonado”, que es una especie de pico y placa en la que los contribuyentes cumplen con su obligación en ciertos días, dependiendo de la última letra de su chip.
Para que no se enrede, en este video le explicamos cómo funciona. Solo tenga en cuenta que las fechas que allí se exponen son las anteriores al cambio del calendario tributario, por lo que debe basarse en la tabla que le mostramos en este artículo.
Quienes no cumplan con su pago en estas fechas tendrán dos opciones para ponerse al día. La primera es hacer su pago el 23 de julio, solo que para entonces no recibirá el 10 % de descuento por pago oportuno.
La segunda es mediante la modalidad de pago por cuotas sin interés. Para acogerse a esta, el contribuyente debe ingresar a la página de la Secretaría de Hacienda y hacer un proceso de declaración, en el que se le notifica al Distrito que se cobijará bajo esta alternativa.
Posteriormente, pagará el impuesto en cuatro cuotas, dispuestas de la siguiente manera: (1) miércoles 30 de junio; (2) martes 31 de agosto; (3) viernes 29 de octubre; (4) lunes 31 de enero de 2022.
Otra cosa a tener en cuenta es que aquellos propietarios de predios comerciales, industriales, dotacionales y demás no residenciales que consideren afectados sus ingresos, pueden inscribirse desde la segunda semana de abril y hasta el 31 de mayo en el SPAC COVID, lo que les permitirá pagar su obligación por cuotas en 2022.
Para entonces, las cuotas quedaron de la siguiente forma: (1) viernes 18 de febrero de 2022; (2) lunes 25 de abril de 2022; (3) viernes 17 de junio de 2022; (4) viernes 26 de agosto de 2022.
“Igualmente, tendrán exenciones durante 2021 los predios donde funcionan colegios, jardines infantiles o Unidades de Servicio del ICBF de propiedad de particulares, reconocidos o registrados por la Secretaría de Educación del Distrito, la Secretaría de Integración Social y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional Bogotá. Para ellos también se ha dispuesto un espacio en la plataforma para que hagan su liquidación y presenten su declaración con el porcentaje de exención respectivo”, detalló el Distrito.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)