:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/3CGHPOUN25ENFDTVRNMAXCHSNI.jpg)
En Bogotá, miles de animales silvestres son incautados cada año en medio de intentos de tráfico, consumo y posesión ilegal, prácticas que tienen un gran potencial dañino para el medio ambiente. La Secretaría de Ambiente detalló recientemente que entre junio de 2020 y el mismo mes del presente año se logró la liberación de más de 2.200 especímenes luego de su recuperación por parte de las autoridades.
Este domingo, la secretaría publicó un informe en el que se detalla la liberación de 1.960 animales silvestres (anfibios y reptiles), los cuales fueron retornados a sus ambientes naturales, como lo son lagunas, morichales y bosques de Puerto López (Meta).
Lea también: Abren centro para atender animales silvestres víctimas de tráfico ilegal, en Bogotá
“Este fin de semana la Secretaría de Ambiente lideró una nueva Ruta de la Libertad, donde liberó 1960 especímenes de la fauna colombiana entre las que se encuentran tortugas, iguanas, serpientes y sapos. Las especies liberadas fueron recuperadas y valoradas en nuestro nuevo Centro de Atención y Valoración de Fauna y Flora”, Camilo Rincón, quien es el director de Control Ambiental de la Secretaría de Ambiente.
En concreto, se liberaron 1.917 tortugas matamata (las cuales fueron incautadas a finales de abril en un operativo adelantado en la terminal de carga del aeropuerto El Dorado), 25 tortugas terecay y dos galápagas, además de 15 iguanas, una serpiente zopilote común, tres ranas plataneras y dos sapos gigantes.
En esta denominada “Ruta de la Libertad” participaron trabajadores de Cormacarena, la Policía y el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea, la fundación Tu planeta Tu casa, el Cuerpo de Bomberos y la Alcaldía de Puerto López.
Le puede interesar: En 2020 se recuperaron más de 3.600 animales silvestres en Bogotá
!Gracias al trabajo de biólogos, veterinarios, zootecnistas y demás profesionales del CAV de la entidad distrital, hoy están libres y en casa en cuatro reservas privadas de Puerto López: El Diamante, Yurumí, en las lagunas La Conquista y La Venturosa en la finca Yacuana, ubicadas en las veredas La Balsa, Matazul-Yucao, Surimena y La Venturosa, respectivamente”, detalló la secretaría.
“Con el apoyo de nuestros profesionales hemos hecho la recuperación y rehabilitación de los especímenes para que pudieran ser liberados en sus hábitats naturales. Estos lugares corresponden a reservas de la sociedad civil ubicadas en el departamento del Meta”, agregó Rincón.
La entidad también aprovechó para recordar a la ciudadanía que pueden denunciar la tenencia, consumo y comercialización de animales silvestres en las líneas telefónicas 3174276828, 318 7125560, 318 8277733 y 318 2616876 o mediante el correo fauna@ambientebogota.gov.co.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)