:format(jpeg)/arc-anglerfish-arc2-prod-elespectador.s3.amazonaws.com/public/CXYFHZB5KVCVRIP3K6LMGPBDFI.jpg)
Tras la captura de Orlando Gaitán Camacho, un chamán conocido como ‘El Taita’ y quien ofrecía servicios de “sanación”, por su presunta culpabilidad en el abuso sexual de varias mujeres, este miércoles se conoció que el hombre habría celebrado contratos con el Distrito por al menos 100 millones de pesos.
Orlando Gaitán Camacho lidera la Fundación Cararé, ente que –según información divulgada en su página web- busca impulsar “el desarrollo ancestral” y que entre sus actividades cuenta con la realización de rituales de yagé, por los que se cobraría entre 40 y 20 mil pesos. Es precisamente esta fundación la que habría sido contratada dos veces por el Distrito, más exactamente por la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV).
El primer contrato, de 20 millones de pesos y celebrado en 2012, sería por concepto de “prestación de servicios de apoyo a la gerencia de gestión ambiental en el diseño metodológico de estrategias para la vinculación ciudadana en la priorización de vías y sensibilización de la comunidad para la ejecución de las obras de intervención vial”, según documentos revelados por el diario El Tiempo.
Sigue a El Espectador en WhatsAppOtro similar se habría firmado en el mismo año, esta vez por 80 millones de pesos, para “realizar la sensibilización y difusión de los cabildos ciudadanos de presupuesto participativo de carácter decisorio sobre la priorización de vías a intervenir en las diferentes localidades del Distrito”, tal como informa dicho medio.
Así las cosas, el hombre hoy tras las rejas por haber utilizado sus conocimientos sobre la cultura indígena y dar de beber a sus víctimas Yagé para dormirlas, sería el mismo que lidera la Fundación que firmo contratos para ‘sensibilizar y difundir los cabildos ciudadanos”.
No es la primera vez que se conoce sobre contratos del Distrito con chamanes para distintas funciones. En enero de 2012 el contralor de Bogotá, Mario Solano Calderón, denunció irregularidades en la ejecución del contrato de clausura del Mundial Sub 20 a cargo del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD). Para la fecha se conoció del contrato a un hombre identificado como Jorge González Vásquez, a quien se le entregó una suma de dinero con el fin de que hiciera que no lloviera el día de la clausura.
Medida de aeguramiento
Gaitán Camacho fue cobijado con medida de aseguramiento el pasado 4 de junio. Esto después de que el ente investigador determinara que el hombre utilizaba su estatus de “chamán” para abusar sexualmente de mujeres, entre ellas varias menores de edad.
Según la investigación, utilizando sus conocimientos sobre la cultura indígena les daba a beber a sus víctimas Yagé, sin embargo este estaba mezclado con una sustancia que dormía a las mujeres. Esta situación era aprovechada por el ahora procesado para abusar sexualmente de ellas por lo que fue imputado por acceso carnal en persona puesta en incapacidad de resistir.
El hombre ofrecía servicios de sanación utilizando esta especie botánica, con la cual hacía perder el conocimiento de las víctimas para después abusar de ellas, en hechos presentados entre los años 2008 y 2012, según la Fiscalía.
Los señalamientos de abuso sexual en contra del chamán fueron dados a conocer tras la denuncia de una joven de 17 años de edad y otras ocho acciones penales en contra de este hombre. Así mismo las autoridades buscan establecer si abusó de otras mujeres en los departamentos de Antioquia y Córdoba.