Publicidad
31 Aug 2020 - 3:11 p. m.

Claudia Lopez critica que el Gobierno “privilegie” con millonario préstamo a Avianca

La alcaldesa dijo que lleva meses presentando propuestas de préstamo y salvamentos sin recibir ninguna respuesta. Algunos senadores se suman a las críticas, pues consideran que esos recursos podrían invertirse para el manejo de la pandemia en el país.
López asegura que este tipo de decisiones "rayan con la corrupción".
López asegura que este tipo de decisiones "rayan con la corrupción".
Foto: Alcaldía de Bogotá

Son múltiples las voces de líderes políticos que se han levantado en contra de la decisión del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquillar, de aprobar un préstamo hasta por US$370 millones (más de 1,3 billones de pesos colombianos) para ayudar en la recuperación de Avianca, empresa que se acogió a la denominada Ley de Quiebras estadounidense y que, por medio de ese recurso, busca reestructurarse para seguir volando.

A las críticas se sumó esta mañana la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien por medio de un trino mostró su inconformismo, pues asegura que esta decisión raya con la corrupción y denota un privilegio para con este privado pues, asegura, junto con otros entes territoriales lleva meses pidiendo préstamos y salvamentos sin haber recibido una respuesta.

“Millones de desempleados, microempresas, comerciantes, los sistemas de transporte masivo y los entes territoriales llevamos meses presentando propuestas de préstamos y salvamento sin recibir ninguna respuesta. Raya con la corrupción y el autopréstamo que se privilegie a Avianca”, trinó la mandataria.

Lea también: El Gobierno invertirá en la reestructuración de Avianca

Vale la pena recordar que, para enfrentar la actual emergencia y evitar asfixiar las finanzas de los bogotanos incrementando la carga tributaria, la capital realizó una emisión de bonos por $600.000 millones, la cual fue calificada como “exitosa” por el secretario de Hacienda, Mauricio Ramírez, pues la respuesta de los inversionistas fue una demanda por el doble dicho capital. A esto se suma la petición para que el Concejo de Bogotá autorice la ampliación del cupo de endeudamiento de la ciudad en $10,75 billones, los cuales serían pagados en los próximos 10 años.

Le sugerimos leer: No ayudar a Avianca le costaría $20 billones al país, según el Gobierno

Senadores como Roy Barreras y Gustavo Bolívar aseguran que esta decisión es muestra de cómo el gobierno favorece a los ricos, pues, dice este último “es una injusticia para más de 100.000 pequeños y medianos empresarios que se quebraron en la pandemia esperando una ayuda del gobierno. Es un mal negocio. Esa plata no se recuperará. Avianca en bolsa cuesta siete veces menos y, además, no tiene su sede en Colombia.

Por haber tomado esa decisión, Carrasquilla fue citado a un debate de control político en el senado, allí deberá responder un cuestionario de 16 preguntas en las que se encuentran los argumentos técnicos con los que se aprobó el préstamo, si ese dinero servirá para que Avianca pague sus deudas o para que continúe su operación en Colombia, y si lo mismo sucederá con aerolíneas colombianas que se acerquen a pedir ayudas económicas.

También hay que precisar que estos recursos saldrán del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME) y que su desembolso depende de la aprobación de un juez norteamericano que lleva el caso de la reestructuración empresarial de Avianca, compañía cuya afectación no obedece 100 % a la pandemia, ya que en 2019 cerró con pérdidas superiores a los US$894 millones.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com
Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar