:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/R6LO7KOFVZER3CKZLT5ARVFHYQ.jpeg)
Las Unidades de Planeación Zonal (UPZ) de Bavaria y Calandaima entraron a partir de este sábado 9 de mayo en alerta naranja debido a los focos de contagio del Covid-19 que se han identificado en la localidad de Kennedy, donde se han registrado mayor número de casos.
Conozca las cifras de contagios por localidad
Ante ello, la Alcaldía de Bogotá instaló desde muy temprano un Puesto de Mando Unificado (PMU) y comenzó la desinfección de las UPZ de Bavaria (Villa Alsacia y Marsella), Calandaima (Tintala) y Patio Bonito (Patio Bonito, Tairona y María Paz), donde se tendrán mayores restricciones durante la cuarentena, por lo menos hasta el próximo 23 de mayo.
La jornada estuvo liderada por la alcaldesa Claudia López, quien acompañó los trabajos de desinfección y pedagogía. Además, junto al secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, y el secretario de Seguridad, Hugo Acero, hizo perifoneo en el sector.
ABC para entender alerta naranja en la localidad de Kennedy de Bogotá
La mandataria recordó que se debe evitar al máximo salir a la calle y solo debe hacerse para lo estrictamente necesario, siempre usando tapabocas. "Vamos a cuidarnos entre todos. Kennedy es el corazón de Bogotá y estamos en alerta naranja porque tenemos un alto riesgo de contagio. Aquí estamos con los equipos de salud, de Policía, de Bomberos y de Defensa Civil recorriendo las calles y explicando a la gente las medidas".
Asimismo, la mandataria indicó que se realizará este ejercicio en los puntos que se identifiquen focos de contagio, mientras que con respecto al reinicio de actividades señaló que pidieron a los diferentes sectores evitar reiniciar labores en esta zona o con personas que vivan allí, motivando a continuar el teletrabajo.
Ante la declaratoria de la alerta naranja se limitan las salidas en la zona, unicamente a lo esencial. Junto con esto, se realizarán testeos masivos en las UPZ, pedagogía intensiva, así como se entregarán ayudas focalizadas a personas vulnerables, se harán brigadas de salud permanente, controles de policía y desinfección constante de las zonas públicas.
**Estas semanas, cuando estamos todos en casa para cuidar nuestra salud y la de nuestros familiares, puedes consultar los contenidos de las secciones Nacional y Bogotá sin restricción alguna. Y en medio de esta pandemia, que estamos cubriendo de manera responsable, también puedes ver el especial sobre Coronavirus en el que trabaja toda la redacción de El Espectador minuto a minuto.
Considera adquirir nuestra suscripción digital y apóyanos para seguir apostándole al poder de la palabra.
* * *
Si quiere conocer más sobre lo que pasa en Bogotá, lo invitamos a seguir nuestra página en Facebook