/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/MD2BPNGURBEEBEVFGHT3NATWTI.jpg)
Mónica Rivera y Nicolás Achury, periodistas de las secciones Nacional e Investigación de El Espectador, ganaron el Premio audiovisual verdad, paz y reconciliación por su trabajo titulado Las protestas que marcaron a Bogotá: un año tras la horrible noche, publicado el pasado 9 de septiembre.
El video muestra la reconstrucción de dos de los 14 casos de víctimas mortales en la capital luego de las protestas del 9 de septiembre de 2020: el de Julieth Ramírez, de 17 años, y el de Cristian Hernández, de 25, ocurridas en las localidades de Suba y Usaquén, respectivamente.
El jurado del premio reconoció de este reportaje que las familias de las víctimas fueran los protagonistas del video y que los espectadores pudieran recordar o enterarse de lo que realmente sucedió esa violenta noche en Bogotá.
Para realizar esta entrega, los reporteros fueron a los barrios donde ocurrieron estos hechos y utilizaron recursos narrativos como animaciones y tomas de un dron para poder realizar la reconstrucción de los momentos que rodearon los homicidios de las dos víctimas.
Otros trabajos galardonados fueron “Serie audiovisual: porque olvidar no se puede, Sangre y Tierra”, “Usme: nido de resistencia” y “Pille la vuelta”.
El Premio audiovisual verdad, paz y reconciliación busca incentivar, fortalecer y visibilizar el desarrollo de productos que, desde las prácticas artísticas y culturales audiovisuales, aborden problemáticas territoriales relacionadas con el valor del derecho a la vida y la verdad, la defensa de la vida y el medio ambiente (causa común) y la construcción de memoria frente a graves vulneraciones a los Derechos Humanos.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)