:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/E5CRJPVI6ZGYHBSLFVLUC5IINA.jpg)
La plenaria del Concejo de Bogotá aprobó este domingo el presupuesto de la ciudad para 2019, por valor de $25,6 billones. La discusión se zanjó con 30 votos a favor y 10 en contra.
Las carteras con más recursos en sus arcas para el otro año son educación ($4,1 billones); movilidad ($4 billones); salud ($2,6 billones); integración social ($1,3 billones); mujer ($52.756 millones); seguridad ($551.288 millones); ambiente ($59.139 millones) y recreación y deporte, con $108.476 millones.
En desarrollo de la discusión, el Distrito –en cabeza de la secretaria de Hacienda, Beatriz Elena Arbeláez– destacó que de los más de $22 billones que se destinarán a inversión directa e indirecta, más del 45 % estará destinado a temas con impacto social.
“Entre los proyectos emblemáticos que se van a iniciar en los próximos meses están la primera línea del metro; la planta de tratamiento del Río Bogotá; la transformación del Bronx; el Sendero de las Mariposas y los Centros de la Felicidad, ubicados en Tunal, San Cristóbal, Fontanar del Río, Cometas y el Retiro”, aseguró la administración.
El presidente del cabildo, Daniel Palacios (Centro Democrático), manifestó que se trata del presupuesto más alto en materia de inversión; sin embargo, advirtió que hubo una reducción de $160.000 millones en el presupuesto de seguridad: “Tan solo el 2 % del presupuesto destinado a seguridad, cuando hoy es el problema más grande que tienen los bogotanos. Es un mal mensaje el que está mandando el Distrito”, dijo.
A su turno, concejales como Yefer Vega (Cambio Radical) criticaron a la administración porque, pese a que restan menos de tres semanas para que concluya el año, aún sigue sin comprometer $4,7 billones de la vigencia 2018. También señaló que hay Alcaldías Locales que no han logrado ejecutar el presupuesto de los fondos de desarrollo local, debido a que la capacidad técnica en el proceso presenta dificultades.
Frente a la Universidad Distrital, finalmente se concretó un incremento por $30.000 millones, por lo que quedó con un total de $332.640 millones, de los cuales $40.216 millones corresponden a inversión y el valor restante a funcionamiento. En esa línea, el concejal Juan Carlos Flórez (ASI) insistió en que su déficit no se supera y que todavía necesita $50.981 millones, recursos que afirma, no se lograrán a través de la estampilla.
El concejal Armando Gutiérrez (Partido Liberal) expresó reparos frente al presupuesto de la Secretaría de Integración Social, en particular, en lo que corresponde a lo destinado para la población de adulto mayor y primera infancia. Advirtió que los recursos son insuficientes para atender sus necesidades.
* * *
Si quiere conocer más sobre lo que pasa en Bogotá, lo invitamos a seguir nuestra página en Facebook: