:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/TWNIMSRYGFGPBK76NJRYQUHBHE.jpg)
A través de una alianza entre el sector público y pivado, el Concejo de Bogotá pondrá en marcha un laboratorio de innovación, llamado Demolab, con el que se pretende estructurar un modelo de gobernanza mixto, en el la ciudadanía tenga conocimiento de los procesos que se adelantan dentro del cabildo.
Lea: ¿Declarar emergencia climática en Bogotá? En el Concejo cursa un proyecto con ese fin
Asimismo, se busca que, a través de experticia técnica, las personas, los aliados e instituciones internacionales participen en la articulación de espacios de apertura e incidencia en el concejo, en la creación de herramientas para la innovación pública y la construcción de redes y comunidades ciudadanas, políticas y sociales de la ciudad.
De esta manera, el Concejo pretende tener un espacio para la apertura y participación ciudadana en los procesos y las decisiones que allí se toman, teniendo en cuenta que son de interés común para los bogotanos. Asimismo, promover una mayor eficiencia y efectividad en los procesos internos.
Para el presidente del Concejo, Carlos Fernando Galán “el valor de esta alianza es consolidar y fortalecer la participación ciudadana y lograr que todos los bogotanos tengan incidencia en las decisiones de política pública que toma la corporación. Así mismo, se articulará acciones para hacer más eficiente la gestión del Concejo.”
Por su parte, Nicolás Díaz, director ejecutivo de Extituto de Política Abierta (uno de los aliados) define a Demolab como “la apuesta experimental más innovadora y deliberativa para Bogotá, ya que representa procesos de la ciudadanía con sus representantes, sin agotar su participación, haciéndola más cercana, eficiente y directa”. Adicionalmente, Díaz asegura que con este modelo se mejora la confianza entre las instituciones y la ciudadanía.
De acuerdo con este argumento, Daniel Uribe, director ejecutivo de Fundación Corona, otro de los aliados, dijo que con este laboratorio de innovación, “el Estado se vuelve un aliado de los ciudadanos y no un obstáculo, fortaleciendo la confianza y la eficiencia”.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)