Publicidad

Crimen de Emily Villalba en Chocontá: un vecino sería el principal sospechoso

La menor, de 15 años, fue asesina en el municipio de Chocontá, Cundinamarca. Al parecer, el sujeto la raptó cuando ella regresaba de una cita médica. El sospechoso podría ser un vecino

Redacción Bogotá
14 de marzo de 2025 - 02:52 a. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El municipio de Chocontá (Cundinamarca) está de luto, por el asesinato de Emily Dayana Villalba Vergara, de 15 años. La menor salió en la mañana del miércoles de su casa, vestida con el uniforme del colegio, supuestamente a una cita médica, pero nunca regresó.

La alerta se encendió cuando no llegó a la hora que habitualmente lo hacía. “Ella caminaba hasta su casa y tardaba 25 minutos o media hora. Cuando tarda mucho más tiempo, se inicia la búsqueda de la menor”, narra Javier Garrón, alcalde de Chocontá.

Tras reportar su desaparición, la Policía y la comunidad adelantaron las labores de búsqueda y en horas de la noche hallaron su cuerpo en un bosque, de la vereda Pueblo Viejo, zona rural de la población.

Lea más: Kennedy: Denuncian presunto abuso contra niña de seis años, en colegio distrital

“En la noche del miércoles 12 de marzo uniformados de la estación de Policía de Chocontá fueron informados de su desaparición. De inmediato se iniciaron las labores de búsqueda, en compañía de la comunidad, encontrando en una zona boscosa a la menor, la cual presentaba laceraciones y hematomas en el cuello”, dijo el coronel Andrés Serna, comandante del Departamento de Policía de Cundinamarca, a Noticias Caracol.

Aunque el cuerpo de Emily Villalba fue trasladado a urgencias al Hospital San Martín de Porres de Chocontá, llegó a las instalaciones médicas sin signos vitales, como lo confirmó la gerente de la institución, Smith Torres, al señalar que, “fue valorada por el personal médico. Se hace el proceso de reanimación, pero se identificó que no tenía signos vitales”.

Tras el crimen, las autoridades iniciaron investigaciones y, gracias a grabaciones cámaras de seguridad, se pudo establecer este jueves que, previo a su muerte, junto a ella caminaba un hombre que, la habría raptado, cuando ella iba de regreso a su casa. Según información preliminar, el principal sospechoso sería un vecino.

Más noticias: Petro y Galán protagonizan choque en redes por inundaciones en la Autopista Norte

Así lo indicó el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, quien a través de redes sociales no solo repudió el crimen, sino que dio algunos detalles del caso, como el hecho de que pudo haber sido asesinada por asfixia mecánica.

“No permitiremos que este crimen quede impune. He dado instrucciones precisas para que, con la mayor celeridad, se ubique y capture al responsable de este repudiable acto, quien aparentemente podría ser un vecino del sector. La Policía ya avanza en la investigación, que lleven al responsable a recibir las máximas penas establecidas”.

Y agregó: “Como sociedad, debemos alzar la voz y rechazar con contundencia cualquier forma de violencia contra niñas y mujeres. Emily no es solo una cifra más, es un llamado urgente a la acción”, escribió el mandatario.

En la noche de este jueves, los habitantes del municipio realizaron una velatón en el parque principal, para pedir justicia tras el asesinato de la menor.

Desde la alcaldía del municipio se está ofreciendo una recompensa de cinco millones de pesos por información del sospechoso.

Violencia contra la mujer

Las cifras de violencia de género en sus distintas modalidades continúan la senda del asenso y exigiendo una respuesta tanto de las autoridades, como de las estructuras sociales y culturales de la ciudad. Solo en 2024, 116 mujeres fueron asesinadas en Bogotá. Asimismo, la capital del país registró un repunte en los casos de violencia intrafamiliar, con más de 30.000 casos de violencia intrafamiliar.

Pero incluso, el comienzo de 2025 no ha evidenciado un cambio en esta tendencia, lo cual preocupa a las mujeres y a las autoridades. Solo en enero de 2025, seis mujeres fueron asesinadas y se presentaron 2.436 casos de violencia intrafamiliar; 286 delitos sexuales y 553 lesiones personales contra mujeres.

Le puede interesar: Menor víctima de trata de personas en Chapinero: sus captores fueron a la cárcel

Parte de este panorama se debe a la hostilidad de la capital frente a las mujeres. El 75% de las mujeres en Bogotá consideran que la ciudad es peligrosa durante la noche. Esta percepción se sustenta en los datos de violencia y la falta de medidas de protección efectivas.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar