:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/UERE7UDJYNEIRJUQXAH52DZ3KU.jpg)
Durante las últimas horas de este martes 7 de septiembre, el ministro del Interior, Daniel Palacios, hizo un anuncio por medio de su cuenta de Twitter, en donde confirmó que estaba sosteniendo una reunión privada con la alcaldesa Claudia López, previo al proceso de revocatoria que enfrentará la mandataria distrital.
Aunque el anuncio toma por sorpresa a los bogotanos, es importante recordar que, durante julio pasado, el Gobierno Nacional había designado como alcalde Ad Hoc de Bogotá a Daniel Palacios, tras la solicitud de la revocatoria del mandato de López, el cual fue adelantado de manera simultánea contra alcaldes de ciudades como Bucaramanga, Cartagena, Medellín y Manizales.
El líder de la cartera tendrá la labor de garantizar las condiciones de bioseguridad durante la recolección de firmas requeridas para este proceso, esto, luego del impedimento que presentó el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, para adelantar esta función.
“Nos reunimos con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López dialogamos sobre el proceso de revocatoria y la prevalencia de las garantías democráticas que mantendré como Alcalde Ad Hoc de Bogotá, durante el proceso”, señaló el líder de la cartera por medio de un trino.
#AEstaHora nos reunimos con la Alcaldesa de @Bogota @ClaudiaLopez dialogamos sobre el proceso de revocatoria y la prevalencia de las garantías democráticas que mantendré como Alcalde Ad Hoc de Bogotá, durante el proceso. pic.twitter.com/B3fucHlOWL
— Daniel Palacios (@DanielPalam) September 8, 2021
Durante el pasado 30 de agosto, Manuel González, uno de los integrantes de los comités promotores de la revocatoria de la alcaldesa de la capital, aseguró, en conversación con Blu Radio, que hasta ahora no ha empezado la recolección de firmas para dicho proceso, al cual dio inicio debido a unos supuestos incumplimientos en su plan de gobierno, así como el incremento de las problemáticas en la ciudad.
Según González, en Bogotá se deberán recoger por lo menos 370.000 firmas para lograr demostrar la inconformidad de los capitalinos con la gestión adelantada por Claudia López, cifra que, señaló él, no sería difícil de alcanzar. Esto mismo no creen quienes hacer parte del comité ‘Por la Bogotá que Merecemos’, quienes dieron un paso al costado y se retiraron de la iniciativa tras considerar que la demora en recolectar las firmas afectaría el proceso.
Tras el abandono de uno de los colectivos, esta propuesta ahora solo la integran los comités ‘Recuperemos Nuestra Santafé sin vías de hecho’ y ‘Bogotá Revoca’, quienes tendrán la tarea de cumplir con el objetivo trazado y conseguir las firmas casi que en tiempo record.
En cuanto a las revocatorias de las otras ciudades, en Medellín, por ejemplo, fue nombrado el viceministro de Relaciones Políticas Juan Pablo Granados, mientras que, por su parte en Manizales, se nombró al ministro de Medio Ambiente, Carlos Correa.
Así mismo, en Cartagena fue elegida la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, mientras concluye el proceso para confirmar o no si habrá revocatoria del actual alcalde William Dau.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)