:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/GKNQC55NDVDHRODS6G6BKFPHGA.jpg)
En operativos realizados en el municipio de Sabana de Torres (Santander) y Bogotá, las autoridades capturaron a cinco personas y dieron de baja a dos más, sindicadas de hacer parte de la banda delincuencial Los Melean, que desde hace varios meses ha venido delinquiendo no solo en Bogotá sino en otras ciudades del país, concentrándose en el sicariato y tráfico de armas.
Según informó el Ministerio de Defensa, el grupo, liderado por alias Willy Melean e integrado por venezolanos, tenía una trayectoria de 20 años en el vecino país, en donde se dedicaron a la extorsión, secuestro, homicidio y tráfico de armas de fuego, entre otros, mientras que en el país, al que llegaron hace dos años, tuvieron operación en ciudades como Bogotá, Ibagué y Barranquilla.
El comandante de la Policía de Bogotá, brigadier General Óscar Gómez Heredia aseguró que desde hace ocho meses se logró identificar una disputa con otra banda de migrantes llamada Yeico Masacre por el control, cuyas principales rentas ilegales provenían de Venezuela. “Gracias a todo ese trabajo que se adelantó, logramos determinar diferentes eventos en varias ciudades de nuestro país”
En cuanto al operativo, narró que comenzó el viernes 6 de noviembre en la madrugada, cuando miembros de la Policía Metropolitana de Bogotá viajaron hasta Santander para realizar las capturas conjuntas. En Sabana de Torres se dio de baja a Willy Melean y a otra persona, así como se capturó a tres personas más y se incautaron diferentes armas de fuego.
En Bogotá, el operativo se hizo en Kennedy donde fueron aprehendidas dos personas, identificados como los presuntos sicarios de la banda delincuencial en la capital, y se incautó en un arma de fuego. En medio de todo el operativo, dos policías resultaron heridos.
“Alias Willy Melean figuraba en tres circulares rojas de Interpol, por los delitos de hurto agravado de vehículo automotor, homicidio y extorsión. Sus acciones delincuenciales en Colombia comenzaron a partir de 2018 y se concentraron en el homicidio, el tráfico de armas y el concierto para delinquir”, dijo el ministro de Defensa, Holmes Trujillo.
Por su parte, la alcaldesa Claudia López indicó que las dos bandas venezolanos serían las responsables de 19 homicidios que se han cometido este año en la ciudad. “No hay otras banda que haya causado tantos homicidios en la ciudad”. Por lo que continuarán trabajando en su desarticulación.
“No es la historia de que llegaron unos inmigrantes malos que están afectando a los colombianos buenos. Lo que está pasando es que una minoría criminal, tanto colombiana como venezolana está atacando a una mayoría humilde y trabajadora tanto de colombianos como de venezolanos”, culminó la mandataria, quien además señaló que en lo corrido del año se han desarticulado 133 organizaciones.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)