/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/Y46N6JM5ORGVRF7O3NKWIXHNDM.jpg)
Labores de seguimiento permitieron que la Fiscalía seccional Cundinamarca, en coordinación con la Sijín de la Policía, encontrara material probatorio contundente para dar con la captura de los integrantes de la organización ‘Los Pijao’, a quienes se les acusa de tráfico de estupefacientes bajo la modalidad que las autoridades han catalogado como “narcomenudeo”.
Según la investigación, los 18 integrantes de la red, al parecer, se dedicaban a comprar las sustancias psicoactivas en Bogotá y luego la trasportaban hasta Tocancipá (Cundinamarca) en donde las comercializaban por medio de llamadas telefónicas y entregas a domicilio.
>LEA: Invertirán $90.000 millones en la Troncal del Rionegro, en Cundinamarca
Con las pruebas en su poder, un juez emitió una orden de captura la cual se materializó a finales de septiembre. Durante la audiencia de judicialización a los señalados les fueron imputados los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
La #Fiscalía seccional Cundinamarca, desarticuló a la organización delictiva Los Pijao, dedicada presuntamente al tráfico de estupefacientes en Tocancipá, Cundinamarca. pic.twitter.com/nMMrlU0jfQ
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) October 10, 2021
Información oficial permitió establecer que esta actividad ilícita la estarían realizando desde 2020, y aún con evidencia que demostraba su actuar, ninguno de los procesados, 15 hombres y tres mujeres, aceptó los cargos. Doce de los detenidos recibieron medida de detención intramural.
/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)