Publicidad

Despejan las dudas sobre el pico y placa para fin de año: se mantiene la medida

La cantidad de obras y el crecimiento de intervención en kilómetros de vías capitalinas, no dejan más opción a la Alcaldía que mantener la medida.

Redacción Bogotá
09 de diciembre de 2024 - 12:54 p. m.
Trancones de la autopista norte en Bogotá
Trancones de la autopista norte en Bogotá
Foto: El Espectador - Gustavo Torrijos
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

“El pico y placa se mantiene en las condiciones en las que viene funcionando”, anunció Claudia Díaz, secretaria de Movilidad de Bogotá, sobre la esperada decisión del Distrito si levantar o no la medida, como es costumbre en diciembre. De acuerdo con los modelos de la secretaría de Movilidad, son más de un millón y medio de vehículos los que saldrán de la ciudad y habrá un ingreso de las mismas proporciones lo que mantendrá a la capital con los retos habituales, con la agravante de que este año los cierres por obras viales aumentaron.

Siga leyendo: Pilas: Galán suspenderá el racionamiento de agua del 23 de diciembre al 6 de enero

Cabe resaltar que antes de este anuncio, el pico y placa se levantaría, como lo establece un decreto vigente, a partir del 26 de diciembre, hecho que no sucederá este año debido a los 1.196 frentes de obra activos en la ciudad. Así lo ratificó Orlando Molano, director del IDU, quien indicó que son 242 proyectos viales que se ejecutan en la capital. “Son 20.000 personas trabajando y afectando más de 70 kilómetros. El año entrante habrá más frentes de obra afectando más de 100 km”.

Leonidas Narváez, gerente del Metro de Bogotá, señaló que, a diferencia de lo que ocurre normalmente en diciembre, el ritmo de las obras del metro no bajará y continuarán con la misma intensidad. “En diciembre de 2023, teníamos 3,6 kilómetros de afectación vial de impacto, hoy tenemos 17,1 km de vías afectadas por el desarrollo del proyecto, es un aumento del 400 %. Tenemos 77 frentes con obras del viaducto y 76 frentes con obras de drenaje. Nuestra apuesta en diciembre es que no se frene ningún frente, sino continuar con la dinámica”.

Le puede interesar: Policía ha incautado más de 45.000 unidades de pólvora y se reportan 32 quemados

Así será la movilidad en fin de año

La restricción de circulación del Pico y Placa seguirá igual. Funcionará durante los días hábiles de la semana en el horario de 6:00 a.m. a 9:00 p.m. de la siguiente manera: En los días impares hábiles de la semana, circulan los vehículos con placas terminadas en: 1, 2 ,3 ,4 t 5; y en los días pares hábiles de la semana, circulan los vehículos con placas terminadas en: 6, 7 8, 9, y 0. Recuerde que todas las excepciones a la restricción vigentes aplicarán, incluido el permiso de Pico y Placa Solidario que estará disponible durante todo el fin de año.

El pico y placa solidario también se mantiene. Un día, un mes o un semestre son los tiempos durante los cuales los conductores podrán circular libremente por la ciudad, sin las restricciones del pico y placa, a cambio de una “contribución solidaria”. Los interesados pueden inscribirse en este sitio web oficial. Estos son los costos del servicio:

  • Diario: $63.577
  • Mensual: $508.124
  • Semestral: $2.540.864

Siga leyendo: Bogotá: sus esfuerzos y contribuciones al proyecto de ley antirruido

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Jairo(24834)09 de diciembre de 2024 - 01:12 p. m.
Injusto... Alcaldes de mierda, nos tratan como a menores de edad.. Cobran impuestos pra usar el carro 365 días y solo se puede sacer 2 o 3 dias por semana.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar