:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/RPKL75L7WVGPTLT3LP6QA6UPOE.jpeg)
A través de unidades móviles, la Alcaldía de Bogotá abrió un nuevo Sistema de Cuidado para las mujeres en Sumapaz, con lo que se busca no solo brindar formación y capacitaciónlas sino además brindarles alternativas que reduzcan sus cargas a través de la redistribución de las labores en el hogar.
“Nuestra unidad móvil que va a llevar los servicios de capacitación a las mujeres para que puedan terminar su bachillerato, para que puedan recibir formación técnica o tecnológica que las enganche al mercado laboral, para que puedan recibir servicios de salud que necesitamos las mujeres en particular, para que puedan recibir servicios de asistencia psicosocial, jurídica, todos esos servicios para cuidar a las mujeres que nos cuidan los llevamos hoy en la móvil del Sistema Distrital de Cuidado”, aseguró la alcaldesa. Claudia López.
La unidad móvil rural operará los viernes y sábados en la vereda San Juan de Sumapaz, desde donde brindará formación complementaria certificada por el SENA, la posibilidad de terminar la primaria o el bachillerato, atención psicológica y jurídica como promoción y prevención en salud.
Sigue a El Espectador en WhatsAppEn el caso de los niños, adultos mayores y personas en condición de discapacidad se ofertarán actividades lúdicas y actividad física al aire libre, mientras que a la población en general se darán talleres de transformación cultural para la redistribución del trabajo de cuidado en las familias.
A la par, la alcaldesa Claudia López aprovechó el encuentro para señalar que la Alcaldía trabaja con el Instituto Distrital de Turismo para organizar las rutas, aforos, actividades y puntos de impacto positivo y así fomentar el turismo en la localidad. “Los bogotanos o los colombianos que quieren ver un paraíso natural, esta mixtura entre la Bogotá rural y urbana, claro que quieren venir a Sumapaz y quieren venir a la zona rural de Ciudad Bolívar y de Usme, nos gusta que vengan pero tiene que ser organizado”.
La localidad, que es completamente rural, tiene 7.840 habitantes, de las cuales 11,3% tiene alguna discapacidad, 9,3% son mayores de 65 años y 7,5% son menores de cinco años.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)