:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/4CATQ7EOENHMTGWIVOQJFAGMYE.jpg)
La Secretaría Distrital de Movilidad ha impulsado la campaña ‘Taxistas en Cuarentena por la Vida’ mediante la cual se busca brindar pedagogía a estos trabajadores sobre cómo pueden mitigar la propagación del virus en su día a día.
“ La campaña invita a los conductores del servicio de transporte individual de pasajeros de la capital a seguir pautas muy específicas para la desinfección de sus vehículos, el cumplimiento de las normas de tránsito y hacer de cada servicio la mejor y más segura experiencia de viaje para sus pasajeros”, explicó la secretaría.
Le puede interesar: Algunos taxistas están regalando carreras a profesionales de la salud
Sigue a El Espectador en WhatsAppEste jueves, los conductores están recibiendo 10.000 kits de autocuidado, en los que se incluye tapabocas y gel antibacterial, en los siguientes diez puntos de la ciudad:
El mencionado kit también incluye un instructivo par que los taxistas aprendan a cómo limpiar sus vehículos por lo menos tres veces al día. De igual forma, se le pide a las empresas realizar periódicamente labores de desinfección a los taxis.
“A través de las redes sociales de la Secretaria de Movilidad, en Twitter @SectorMovilidad, los conductores podrán acceder a material pedagógico, como un video explicativo acerca de cómo es el proceso de limpieza de un taxi siguiendo las directrices de los ministerios de Salud, Trabajo y Transporte, y un decálogo con otras pautas para mejorar el servicio”, agregó la cartera.
Además de estas recomendaciones, se está insistiendo a los taxistas para que cobren los justo en cada carrera, que respeten los límites de velocidad y que solo atiendan servicios que se piden por plataformas o por call centers.
Justo esta semana la misma secretaría comunicó que, durante la cuarentena, la velocidad promedio en la ciudad ha aumentado 8,2 kilómetros por hora. En el mismo mes se ha registrado la muerte de 12 personas, las cuales hacen parte de los 848 siniestros viales consolidados en estas fechas.
Le puede interesar: Durante el primer mes de la cuarentena, Bogotá registró 848 siniestros viales
*Esta semana, cuando estamos todos en casa para cuidar nuestra salud y la de nuestros familiares, puedes consultar los contenidos de las secciones Nacional y Bogotá sin restricción alguna. Y en medio de esta pandemia, que estamos cubriendo de manera responsable, también puedes ver el especial sobre Coronavirus en el que trabaja toda la redacción de El Espectador minuto a minuto.
Considera adquirir nuestra suscripción digital y apóyanos para seguir apostándole al poder de la palabra.
* * *
Si quiere conocer más sobre lo que pasa en Bogotá, lo invitamos a seguir nuestra página en Facebook: