Publicidad
2 Dec 2021 - 4:53 p. m.

En 2022 vuelve el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá

Además de una nueva junta directiva, los organizadores anunciaron que ya terminaron de pagar las deudas pendientes de ediciones pasadas. Así mismo, se anunciaron funciones en otras partes del país.
FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO
FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO
Foto: CRISTIAN GARAVITO

Entre el primero y el 17 de abril de 2022 regresará el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá con más de 36 obras nacionales y funciones que este año recorrerán otras ciudades como Medellín, Barranquilla, Cali, Pasto, Bucaramanga, Villa de Leyva, Pereira, Mosquera y Riohacha.

“Los médicos nos salvaron la vida en el 2020 y el 2021, pero el arte, la cultura, la generación de oportunidades nos va a salvar el alma, la salud mental y emocional, que es la que más se añora y necesita”, dijo la alcaldesa Claudia López.

El anuncio comenzó con la aclaración que ya se pagaron las deudas que quedaron pendientes de anteriores ediciones, así como se redefinió la visión. “Regresas gracias al apoyo de la presidencia, el Ministerio de Cultura y la Alcaldía de Bogotá, el grupo Aval, el Ministerio de Industria y Turismo y todo el equipo de las empresas privadas que se siguen uniendo por la reactivación”, indicó Ricardo Leyva, miembro del Comité Asesor del Festival.

Así mismo, se presentó a una nueva junta directiva dirigida por Andrés Flores Villegas, quien es abogado especializado en derecho financiero. El grupo también lo integran Jorge Carreño Tamayo, Germán Jaramillo (director de teatro), Felipe César Londoño (decano de la facultad de artes de la Universidad Tadeo Lozano), Araceli Morales (exministra de Cultura) y Miguel Borrás (actor). En la organización de la programación también participaron Alejandra Borrero, Tala Bernal y Misael Torres.

El festival siempre ha trabajado con perdidas, pero desde la muerte de Fanny Mikey, en 2008, se profundizó la situación que terminó con una deuda que superaba los $13.000 millones, que desembocó en diferencias entre los miembros de su junta directiva y múltiples denuncias de artistas, proveedores y logística, que puso en duda la continuidad del evento.

La Corporación Teatro Iberoamericano de Bogotá festival tuvo que transformarse y acoger a nuevos socios. Ahora, regresa con la idea de llegar a otras diez ciudades, pero además darle mayor relevancia al teatro callejero, del que se tienen previstas alrededor de 140 puestas en escena, y la bienvenida a otras formas del arte como la danza y las nuevas manifestaciones virtuales que se destacan entre las artes.

Por último, como adelanto, indicaron que se presentarán obras en las 20 localidades, en las que además se buscará promover a los artistas locales y abrir el diálogo cultural dentro de las zonas visitadas. Así como la alcaldesa Claudia López anunció que el Festival se convertirá en patrimonio de la ciudad.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com
Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Sin comentarios aún. Súscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar