/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/OQJXAQ53LRFZVPJNRFPUSZ3KCE.jpeg)
En medio de operativos de control y vigilancia, la Policía junto a la Alcaldía Local de Chapinero desmantelaron una fiesta clandestina que tenía más de 100 asistentes, todos sin tapabocas y sin respetar las medidas de bioseguridad. Tanto el establecimiento en el que se desarrollaba como los asistentes fueron multados.
Además, esa misma noche (sábado 17 de octubre), la Policía selló otros ocho establecimientos, pues estos también estaban incumpliendo con los protocolos de bioseguridad, tales como el distanciamiento social, el control de aforo y falta de permisos para operar.
>>>Lea: Cultura ciudadana: ¿el talón de Aquiles de la reactivación?
Los operativos de registro se realizaron en la zona rosa de la localidad y en la Zona T. “Nuestro objetivo con estos operativos es generar conciencia acerca del cuidado por la vida, el COVID -19 sigue por eso no podemos bajar la guardia. La reactivación económica es importante, pero debe desarrollarse en el marco de la ley y con la responsabilidad que la emergencia sanitaria implica” dijo el alcalde local, Óscar Ramos.
Cabe recordar que, para poder operar, cualquier tipo de establecimiento, comercio u obra debe haberse registrado previamente en la página de la Alcaldía de Bogotá para tener el visto bueno y reabrir sus puertas. Igualmente, pese a que se pueden realizar reuniones, estas no pueden ser de más de 50 personas y deben cumplir con los protocolos de bioseguridad claves: el uso del tapabocas y el distanciamiento social.
Finalmente, la Alcaldía Local de Chapinero pidió responsabilidad a la ciudadanía, sobre todo en esta etapa de reactivación que adelanta Bogotá.
/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)