Publicidad

Estas son las estaciones de Transmilenio que cambiaron de nombre

El sistema aseguró que a los cambios en los nombres se suman sus esfuerzos por ofrecerle a los usuarios una experiencia de viaje mejorada.

Redacción Bogotá
14 de agosto de 2023 - 08:32 p. m.
Un articulado de Transmilenio en la estación Museo del Oro, en Bogotá.
Un articulado de Transmilenio en la estación Museo del Oro, en Bogotá.
Foto: Transmilenio

El sistema masivo de transporte Transmilenio, sigue realizando ajustes en sus rutas y estaciones con el fin de mejorar el servicio para sus usuarios y agilizar los desplazamientos. Empezaron con las puertas ‘anticolados’, torniquetes de piso a techo, patrullajes incógnitos y nuevas cámaras de vigilancia para garantizar la seguridad en el sistema.

Además, el sistema realizó ajustes en ciertas rutas, particularmente en las que avanzan por la troncal de la Calle 80, con la intención de utilizar vías alternas para reducir la congestión y reducir tiempos de desplazamiento.

Puede leer: Claudia López denunció a restaurantes de cadena por tirar basura a las calles en Bogotá

Ahora, el sistema decidió cambiar el nombre de cuatro de sus estaciones, en el marco del plan AliaDos TransMi, en el que se hicieron vínculos con varias empresas. Ya había ocurrido que otras estaciones cambiaran su nombre por el de negocios o centros comerciales, como es el caso de las estaciones Movistar Arena y Maloka,

Las estaciones que cambiaron su nombre son: Calle 76, NQS Calle 75, Ciudad Universitaria y Simón Bolívar, según lo informó Transmilenio, por medio de un trino:

Los nuevos nombres de las estaciones de Transmilenio

  • Calle 76 de la troncal Caracas, ahora se llama Calle 76 - San Felipe.
  • NQS Calle 75 de la troncal NQS, ahora se denomina NQS Calle 75 - Zona M.
  • Ciudad Universitaria de la troncal 26, se llama ahora Ciudad Universitaria - Lotería de Bogotá
  • Simón Bolívar de la troncal NQS, ahora es 7 de Agosto.

Más noticias de Bogotá:

Según la Secretaría Distrital de Movilidad, este año se aumentó el número de potenciales beneficiarios a más 210.000 ciudadanos que pueden acceder a esta tarifa preferencial.
Leer más:
Más de 540 mil mujeres pueden aplicar a tarifa diferencial del SITP: conozca cómo acceder
Según la Fiscalía, la exfuncionaria le exigió a un empresario de la región el pago de $1.200 millones para no demandar el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) de El Rosal, que modificaba el uso del suelo en algunas zonas semi rurales del municipio.
Lea también:
Condenan a exconcejal que exigió sobornos para favorecer proyecto urbanístico en Cundinamarca

Por medio de sus redes sociales, Transmilenio invitó a los usuarios del sistema a estar atentos a los cambios que se están realizando para mejorar el servicio y recordó que por medio de su aplicación TransMiApp se puede conocer la información completa y actualizada de todas las rutas y estaciones disponibles.

Le podría interesar: Apareció con vida Nikoll Gisella, menor reportada como desaparecida en Bogotá

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

 

A(68560)14 de agosto de 2023 - 08:45 p. m.
Una verdadera lotería que los muchachos salgan de la estación ciudad universitaria sin que los roben !
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar