La organización internacional Aldeas Infantiles SOS Colombia conmemora su aniversario número 72 este miércoles, por esta razón, en la Plaza de Bolívar realizarán una instalación viva con escenarios y actores para alertar e informar sobre lo que viven los más de 10.000 niños y niñas que en Colombia crecen alejados de su entorno familiar.
Durante el 2020, 4.604 niños y niñas que fueron separados de sus familias tenían entre 12 y 17 años (49,6 %); 2.696 estaban en edades entre los cero y cinco años (29%); 1.938 tenían entre 6 y 11 años (20%); y el resto eran mayores de 18 años o no se encontró información sobre su edad. Según la organización, en Colombia se denuncian diariamente más de 260 casos de violencia intrafamiliar, de los cuales cerca de 109 ocurren en niños y niñas a quienes se les inician procesos de restablecimiento de derechos. Las regiones que más se ven afectadas son Bogotá y Antioquia, representando el 33,7 % de todo el país.
Lea: Distrito otorgará 8.000 cupos para que jóvenes de Bogotá puedan estudiar gratis.
Ante esto, la directora nacional de Aldeas Infantiles SOS Colombia, Ángela Rosales, asegura que en la sociedad colombiana se debe fomentar una cultura de protección para los niños y las niñas. “La violencia contra la niñez es una problemática creciente con consecuencias nefastas para el desarrollo de los niños y las niñas. Debemos tomar todas las medidas necesarias para reducir las tasas de violencia y para apoyar a las familias en riesgo social. La separación de un niño de su familia debe ser una decisión que se toma cuando se han agotado todas las opciones y definitivamente ninguno de los familiares puede garantizar un entorno seguro y de derechos para el niño o la niña. Las separaciones innecesarias de los niños o las niñas de sus familias marcan las vidas de ellos y ellas”, concluyó.
¡Seguimos de celebración!🙌🥳
— Aldeas Infantiles SOS Colombia (@AldeasColombia) June 28, 2021
Este miércoles 30 de junio, estaremos toda la mañana en la #PlazaDeBolívar para que conozcan un poco más de nuestra historia en Colombia y recordemos la importancia de la familia en el desarrollo de los niños y las niñas. ¡Te esperamos! #SomosAldeas pic.twitter.com/5E7FvDvQGv
Es por esto que este miércoles la ONG instalará en la Plaza de Bolívar letras de más de dos metros de altura que compondrán la palabra “Familia”. En estas letras estarán plasmados los nombres de los cerca de 10.000 niños y niñas que actualmente crecen lejos de un entorno familiar. La organización también denuncia que cerca del 23 % de niños y niñas, aún teniendo referentes positivos en su entorno familiar, son revictimizados separándolos de sus familiares. Ante esto, la ONG asegura que es responsabilidad del Estado garantizar que niños y niñas regresen a su familia, o buscar otros referentes consanguíneos, afines o de parentesco civil, con quienes pueda crecer y desarrollarse plenamente.
Le puede interesar: Jóvenes a la U: hasta hoy hay plazo para acceder gratis a universidades en Bogotá.
“En todo el mundo se reconoce la importancia que tiene para los niños y las niñas desarrollarse y crecer en una familia, puesto que un niño o una niña que crece en un ambiente así tiene mayores opciones de ser después un adulto capaz, independiente, con habilidades sociales para el diálogo y la concertación, y con referentes afectivos que le sirven de apoyo. Hay que señalar también, que existen distintos tipos de familia, por eso nuestro mensaje es resaltar la importancia de los vínculos amorosos y la posibilidad de que entre todos construyamos familia”, concluyó Ángela Rosales, directora nacional de Aldeas Infantiles SOS Colombia.
/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)