:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/CLLGIEAGTJCRNFUEH35YRX42DQ.jpg)
Continúa la emergencia sanitaria por cuenta del Covid-19. No obstante, en la capital se han registrado avances en la lucha contra el virus, que se traduce en la mitigación de la ocupación de camas UCI ( hoy está al 42 %) así como la continuidad del plan de vacunación ( que ya consolida al 51,5 % de la población con esquema completo y el 75,6 % con primera dosis.
Lea también: Pico y placa en Bogotá: miércoles 6 de octubre
Hay que recordar que la vacunación es la principal estrategia para mitigar el número de muertes, sin embargo, el lento avance de la misma obliga a que en la capital se implementen acciones adicionales para prevenir la propagación del virus. Tal es la estrategia Detecto, Aíslo, Reporto (DAR), que tiene como principal aliada la toma de pruebas para detectar el Covid-19.
En Bogotá, la práctica de estas pruebas es totalmente gratuitas en los puestos que ha dispuesto el Distrito. El proceso no suele tardar más de unos cuántos minutos y el resultado se puede consultar, en este link, al cabo de uno o dos días.
Le puede interesar: En grises, análisis a las propuestas en seguridad de Claudia López al Gobierno
Recuerde que, para la toma de la prueba, es indispensable llevar el documento de identidad y usar el tapabocas. Los siguientes son los puntos establecidos para este miércoles 6 de octubre en Bogotá:
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)