Publicidad

La zona de Bogotá que fue recuperada con solo materiales reciclados

Se trata de un tramo de la ciclorruta que fue inaugurada sobre la calle 13. En su construcción se utilizaron ocho toneladas de plástico.

Redacción Bogotá
02 de septiembre de 2021 - 12:25 p. m.
La nueva ciclorruta de la calle 13 con carrera 106 está hecha con madera plástica.
La nueva ciclorruta de la calle 13 con carrera 106 está hecha con madera plástica.
Foto: Uaesp

En uno de los tramos de la ciclorruta de la calle 13, el Distrito restauró, junto a tres organizaciones de recicladores (ARB, Gaiarec y ANR), un espacio de 175 metros cuadrados con solo materiales reciclados. En total fueron ocho toneladas de plástico las que se utilizaron para construir este nuevo espacio.

>LEA: Seguridad, vacunación y otras noticias de Bogotá

Se trata del trazado sobre la carrera 106 de la ciclorruta de la calle 13. En este lugar no solo se instaló un nuevo piso, bancas y materas, sino además se habilitaron biciparqueaderos, un punto de información, un arco decorativo y jardines.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

“Es nuestro primer piloto de madera plástica reciclada a través de procesos que han efectuado nuestras organizaciones de recicladores. Este es el trabajo de la economía circular pura y dura, que demuestra que es posible coger los plásticos que todos arrojamos mal y enviamos a Doña Juana, porque separados podemos darle el material a los recicladores, quienes nos lo devuelven convertidos en otro material que sirve para hacer pisos, butacas y materas”, dijo la directora de la Uaesp, Amanda Camacho.

Por su parte, Álvaro Parra, subdirector de Aprovechamiento UAESP, resaltó que la reconstrucción de la zona se hizo completamente con materiales reciclados. “El fin es mostrarle a los ciudadanos que con la separación de residuos que ellos hacen hay que seguirlo hacerlo y se puede reaprovechar. Los plásticos duran 500 años en degradarse, pero como estos están compactados podrían durar mucho más, por lo que la durabilidad es altísima”.

La entidad indicó que se esperan realizar proyectos similares en otros sectores de la ciudad, para motivar a la ciudadanía a reciclar y promover la economía circular desarrollada por los recicladores y las organizaciones que han creado procesos para aprovechar estos materiales.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Dario(j1520)2 Sep 2021 - 6:04 p. m.
Debería ser obligatorio clasificar la basura en los hogares sopena de aumento de tarifas en aseo, que las empresas estén obligadas a evitar o sustituir plásticos, cultura entre empresas y consumidores, estamos en un punto donde o hacemos algo o nuestros descendientes pagarán las consecuencias. Dejar la dependencia del petróleo el combustible fuente de toda esta contaminación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar