:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/WIKPSREZVJH6ZKRBQANPYTKELY.jpeg)
En uno de los tramos de la ciclorruta de la calle 13, el Distrito restauró, junto a tres organizaciones de recicladores (ARB, Gaiarec y ANR), un espacio de 175 metros cuadrados con solo materiales reciclados. En total fueron ocho toneladas de plástico las que se utilizaron para construir este nuevo espacio.
>LEA: Seguridad, vacunación y otras noticias de Bogotá
Se trata del trazado sobre la carrera 106 de la ciclorruta de la calle 13. En este lugar no solo se instaló un nuevo piso, bancas y materas, sino además se habilitaron biciparqueaderos, un punto de información, un arco decorativo y jardines.
Sigue a El Espectador en WhatsApp“Es nuestro primer piloto de madera plástica reciclada a través de procesos que han efectuado nuestras organizaciones de recicladores. Este es el trabajo de la economía circular pura y dura, que demuestra que es posible coger los plásticos que todos arrojamos mal y enviamos a Doña Juana, porque separados podemos darle el material a los recicladores, quienes nos lo devuelven convertidos en otro material que sirve para hacer pisos, butacas y materas”, dijo la directora de la Uaesp, Amanda Camacho.
Por su parte, Álvaro Parra, subdirector de Aprovechamiento UAESP, resaltó que la reconstrucción de la zona se hizo completamente con materiales reciclados. “El fin es mostrarle a los ciudadanos que con la separación de residuos que ellos hacen hay que seguirlo hacerlo y se puede reaprovechar. Los plásticos duran 500 años en degradarse, pero como estos están compactados podrían durar mucho más, por lo que la durabilidad es altísima”.
La entidad indicó que se esperan realizar proyectos similares en otros sectores de la ciudad, para motivar a la ciudadanía a reciclar y promover la economía circular desarrollada por los recicladores y las organizaciones que han creado procesos para aprovechar estos materiales.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)