
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
A los múltiples factores que inciden en la siniestralidad de motociclistas en Bogotá se sumó, en los últimos días, un accidente particular que involucró un cable de telefonía suelto.
Más información sobre Bogotá: Joven queda inconsciente tras intentar colarse en TransMilenio: quedó grabado.
El pasado 14 de mayo, un motociclista perdió el control de su vehículo luego de que, inesperadamente, un cable perteneciente a la ETB se soltó de un poste y le cayó encima mientras conducía.
Los hechos ocurrieron en el barrio Tunjuelito, justo en la frontera de la localidad del mismo nombre y la de Rafael Uribe Uribe. Allí, unos trabajadores de la empresa ya mencionada, realizaban una intervención en el cableado, aunque omitiendo el uso de señalización y demás precauciones.
Durante el procedimiento, uno de los cables de la cuadra se rompió y cayó sobre la calle, justo cuando dos motos iban pasando. Por desgracia, el elemento golpeó justo en la cara a uno de los conductores y lo hizo perder el control del vehículo.
El incidente recuerda lo ocurrido a principios del mes en Bucaramanga, cuando en un incidente parecido, un joven resultó decapitado al tropezar con un cable de electricidad suelto.
En esta oportunidad, el accidente no produjo una desgracia semejante, aunque el conductor de la moto no pudo evitar el choque contra la puerta de un establecimiento comercial.
Tras el incidente, los trabajadores de la ETB y los transeúntes se acercaron al herido para brindarle asistencia y llamar a una ambulancia que lo trasladó a un centro asistencial. Por el momento, la compañía de telefonía no ha emitido un pronunciamiento al respecto.
Siniestros viales en moto
Cerca del 65 % de las muertes en las vías se asocian a siniestros que involucra a uno o más motociclistas, siendo el actor vial más afectado en 2023 y 2024.
Al analizar en detalle, se tiene que el 25 % (60 casos) ocurrieron por choques contra vehículos pesados y el 22 % (54 casos), por caídas o choques con objetos fijos. De igual forma, los jóvenes entre 20-34 años son las principales víctimas (68 %); el fin de semana (viernes a domingo) son los días de mayor riesgo, y la noche es la franja horaria de mayor mortalidad: el 60 % de los fallecimientos ocurrieron entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m. Estos datos obligan a poner la lupa en este segmento, para disminuir la siniestralidad.
Le puede interesar: Puntos clave de la audiencia sobre la concesión de aguas subterráneas a Coca Cola.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Por Redacción Bogotá
