Publicidad

Muere motociclista tras caer por culpa de un hueco y ser arrollado por un camión

En videos de cámaras quedó en evidencia la trágica muerte de un motero que cayó a causa de un hueco y posteriormente fue arrollado por un camión.

Redacción Bogotá
05 de marzo de 2024 - 05:50 p. m.
Accidente de motociclista en Bogotá por un hueco
Accidente de motociclista en Bogotá por un hueco
Foto: Archivo particular

Las fatalidades de tránsito son una “pandemia silenciosa” en la ciudad de Bogotá, donde en 2023 fallecieron 621 personas, de las cuales el 41 % iba en motocicleta. En uno de estos lamentables hechos, se dio a conocer un video que retrata una cruda realidad ya denunciada por los conductores: un motero cayó por culpa de un hueco en la avenida Primero de Mayo con carrera 71F (Kennedy) y posteriormente fue arrollado por un camión.

Le puede interesar: La vida en dos ruedas: claves para entender una pandemia silenciosa

El accidente ocurrió a las 5:45 a.m. del lunes 4 de marzo. El video deja ver cómo el conductor de la moto pierde el control al toparse con un bache, cae y de inmediato un camión pasa por encima de él. Como en muchos de los siniestros de este tipo, la malla vial y el compartir vía con vehículos grandes que tienen poca visibilidad, fueron los factores clave.

El video también muestra que después del accidente el camión siguió de largo como muchos otros vehículos. Después de un minuto en el que ya ha pasado casi una decena de carros y motos, la víctima sigue en el suelo sin auxilio alguno, lo que frustró a los ciudadanos en redes sociales.

Cabe resaltar que con corte al 15 de febrero, este año en Bogotá se han registrado 70 fallecidos por siniestros viales, siendo los motociclistas (29) y peatones (24) los actores viales que registran mayor número de muertes en el tránsito. Las localidades donde más se han presentado fallecidos por siniestros viales son: Kennedy, Bosa, Engativá, Puente Aranda y Suba.

¿Qué instrumentos tiene la Secretaría de Movilidad?

Una de las principales apuestas será la implementación del Plan Distrital de Seguridad Vial (PDSV) 2023-2032 que busca reducir la siniestralidad vial en Bogotá, alineándose con objetivos internacionales y nacionales de seguridad vial. Se propone una reducción del 25% en víctimas fatales para 2027 y del 50% en 10 años, priorizando la seguridad de los usuarios de motocicletas, que representan el 45% de las fatalidades viales.

Otro instrumento de política con el que cuenta la ciudad es el Plan de Movilidad Sostenible y Segura (PMSS), que enfatiza en fortalecer la implementación de la Visión Cero y el enfoque sistema seguro en Bogotá, con el objetivo de reducir las fatalidades en siniestros viales de todos los modos de transporte.

Esto incluye un plan de gestión de velocidad para abordar la problemática de exceso de velocidad por parte de conductores de vehículos motorizados, así como esfuerzos para promover una cultura ciudadana y un sentido de corresponsabilidad en la vía. Por ejemplo, la Secretaría de Movilidad ofrece cursos gratuitos para motociclistas, https://www.movilidadbogota.gov.co/web/cursos_teorico_practicos_motociclistas con un enfoque en habilidades de conducción preventiva, especialmente conductores novatos.

Siga leyendo: De 463 cámaras de videovigilancia, 221 están fuera de servicio en Soacha

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

 

@HerbólogaRaquel(46037)05 de marzo de 2024 - 07:46 p. m.
La familia debe demandar a la ciudad pues el descuido del mantenimiento de la malla vial fue lo que causó la muerte, así como otros muchos accidentes. A ver si a punta de demandas le paran bolas a ese desastre de malla vial.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar