:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/4RSR2JQ3JZDNFCKK36PXYHHR34.jpeg)
El pico y cédula fue una de las medidas claves decretadas por la Alcaldía de Bogotá para disminuir el flujo de personas en las calles de la capital, pues, tras un diciembre caótico, en el que las aglomeraciones y la indisciplina social fueron las protagonistas, la ciudad enfrenta su segundo pico por el COVID-19, por lo cual fue declarada en alerta roja.
Inicialmente la medida solo iría hasta el 15 de enero. Sin embargo, al ver el acelerado aumento de nuevos casos por Coronavirus, la administración distrital decidió extender la restricción hasta el próximo 30 de enero; por ello la medida continúa en toda la ciudad. Esto quiere decir que, aunque Engativá, Suba, Usaquén, Fontibón, Kennedy y Teusaquillo sigan en confinamiento estricto, deben continuar acatando la restricción.
>>>Lea: Seis localidades seguirán en cuarentena estricta en Bogotá
Así las cosas, para este martes 12 de enero, la restricción aplica con normalidad en toda la capital para los ciudadanos cuya cédula termine en número par (0,2,4,6 y 8), los cuales no podrán acceder a establecimientos de atención al público como supermercados, bancos, notarias y entidades públicas.
Tenga en cuenta que esta restricción no aplica para servicios hoteleros y gastronómicos, como restaurantes. También se encuentran exceptuados centros de salud, farmacias y servicios funerarios, además de servicios y trámites notariales, bancarios, financieros y administrativos donde se requiera la comparecencia simultánea de dos o más personas.
Recuerde que, según las órdenes del Ministerio de Salud, todas las ciudades que estén por encima del 70 % en la ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) deberán aplicar toques de queda. En el caso de Bogotá, que ya superó el 85 %, el toque de queda regirá entre las 7:00 p. m. y las 5:00 a. m.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)