10 Jun 2017 - 8:18 p. m.

“Pido disculpas en nombre del Estado a los profesores que salieron maltratados”: Peñalosa

El Alcalde de Bogotá se disculpó con los profesores que resultaron lesionados por el Esmad en medio de la jornada de protesta del viernes. Sin embargo, recordó que está prohibido bloquear vías de Transmilenio.

Redacción Bogotá

Foto tomada de Facebook-Asociación de Egresados Universidad Pedagógica Nacional
Foto tomada de Facebook-Asociación de Egresados Universidad Pedagógica Nacional

Varias manifestaciones de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) tuvieron lugar en la capital del país durante la última semana. Aunque en la mayoría de concentraciones no hubo altercados entre la fuerza pública y los profesores, el viernes será recordado como el día en que el Esmad de la Policía usó la fuerza para dispersar una marcha de docentes. (Lea aquí: Esmad de la Policía lanzó gases y agua a maestros que protestan en la Calle 26)

Más de 3.500 manifestantes, citados por la Asociación Distrital de Educadores (ADE), bloquearon la troncal de Transmilenio de la Calle 26 por más de tres horas, en un plantón al frente de la Secretaría de Educación de Bogotá. A pesar de la congestión vehicular, los uniformados se mantuvieron apartados de la protesta.

Tras no recibir respuesta del Distrito, los profesores decidieron marchar hacia el Aeropuerto El Dorado y en el trayecto fueron detenidos por el Esmad que les negó el paso. Con los ánimos caldeados, finalmente, docentes y policías protagonizaron desmanes en la vía. El enfrentamiento dejó a varios maestros heridos que tuvieron que ser trasladados a centros asistenciales, situación que despertó la indignación de la ciudadanía.

“Protestar es un derecho fundamental y los profesores lo estábamos haciendo de manera pacífica. Nunca hubo provocación de nuestra parte. La Policía comenzó a lanzar bombas de humo y a disparar balas de caucho contra nosotros. Varios profesores mayores se desmayaron por culpa del gas”, indicó Camilo Barreto, uno de los profesores que salió a marchar el viernes en la mañana. (Lea aquí: Fecode rechaza represión del Esmad a protesta de maestros en Bogotá)

Tras este incidente, el alcalde Enrique Peñalosa lamentó que varios educadores terminaran con algún tipo de lesión por la intervención del Esmad, pero recordó que bloquear las vías de Transmilenio está prohibido porque se viola el derecho de los demás ciudadanos a movilizarse.

“Lo siento mucho, pido disculpas en nombre del Estado a los profesores que salieron maltratados y heridos, pero también es importante que quede claro que aquí no se van a permitir que se bloqueen las líneas de transporte masivo, no importa qué tan justificadas sean las causas de la protesta”, dijo Peñalosa.

Sin que aún haya un acuerdo entre el Gobierno Nacional y Fecode para que se levante el paro que ya completa un mes, se esperan nuevas manifestaciones en la capital de país. En Bogotá, 800.000 estudiantes de colegios públicos se ven perjudicados por el cese de actividades. En el país son 8 millones de niños y jóvenes. 

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Sin comentarios aún. Súscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar