Publicidad

¿Por qué solicitaron revocar la candidatura de Carlos Fernando Galán en Bogotá?

El CNE admitió una solicitud de revocatoria contra el candidato del Nuevo Liberalismo que alega que Galán debió terminar su periodo con concejal de Bogotá. Este viernes el candidato deberá presentar su defensa ante los alegatos en su contra.

Redacción Bogotá
15 de septiembre de 2023 - 04:46 p. m.
Candidato por el Nuevo Liberalismo a la alcaldía de Bogotá 2023, durante el debate de candidatos a la Alcaldía de Bogotá, organizado por Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia (Fescol), la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, la Alianza para la Defensa de la Sabana, el Foro Nacional Ambiental, El Espectador y Blu Radio.
Candidato por el Nuevo Liberalismo a la alcaldía de Bogotá 2023, durante el debate de candidatos a la Alcaldía de Bogotá, organizado por Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia (Fescol), la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, la Alianza para la Defensa de la Sabana, el Foro Nacional Ambiental, El Espectador y Blu Radio.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada

Recientemente, se conoció que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que estudia una solicitud de revocatoria contra Carlos Fernando Galán, candidato a la Alcaldía de Bogotá por el Nuevo Liberalismo.

El auto de conocimiento del caso, emitido para el 14 de septiembre de 2023, indica que se recibió hace varios meses la solicitud por parte del ciudadano José Gregorio Monje Trujillo, quien indica que Galán, junto con otros aspirantes a cargos locales, estarían violando el Estatuto de Oposición.

Lo invitamos a leer: Por solicitud de revocatoria, ¿podría el Pacto Histórico quedarse sin candidato en Bogotá?.

En el documento, el accionante existen restricciones para que un candidato sea elegido, entre esos la no defraudación del mandato de los electores al renunciar a un cargo público con la finalidad de presentarse a un nuevo proceso de elección popular directa. Así, alega que Galán debió terminar su periodo como concejal de Bogotá, al cual renunció tras dos años en el cargo.

“Carlos Fernando Galán Pachón, quien participo en las elecciones del 27 de octubre de 2019, como candidato a la Alcaldía Mayor de Bogotá, por el movimiento”Bogotá para la Gente”, obteniendo la segunda mayor votación para la alcaldía, y por libre decisión acepto ante la curul en el Concejo, que le permite el Estatuto de la Oposición Política, de la cual tome posesión el 01 de enero de 2020,[...] por lo que el CNE debe revocar su inscripción como candidato a la Alcaldía Mayor de Bogotá, por la existencia de una restricción constitucional”, manifiesta el escrito.

Así, existe jurisprudencia del Consejo de Estado y la Corte Constitucional que señala y apoya el favorecimiento de que se priorice el derecho de los votantes, sobre el derecho a ser elegido, y además a que se observen plenamente los periodos instituidos por la constitución política del país. Además, el caso del Estatuto de la Oposición se indican que esta se debe hacer a través de partidos y movimientos políticos, y no a través de ejercicios personalistas.

Por el momento, el caso quedó en el despacho del César Augusto Lorduy, quien deberá sopesar los argumentos de la solicitud de revocatoria ante la tensión que menciona con el Estatuto de Oposición. En ese sentido, se le dio hasta hoy, viernes 15 de septiembre, para el candidato, Carlos Fernando Galán, entregue su defensa sobre este caso.

Nota recomendada: Quienes defendemos la reserva Van der Hammen, también sufrimos los trancones.

Así las cosas, está por verse el futuro de esta nueva solicitud de revocatoria contra candidatos a la Alcaldía de Bogotá, tras las acciones en contra de Juan Daniel Oviedo y Gustavo Bolívar.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Noticioso(6975)18 de septiembre de 2023 - 10:52 a. m.
Lo dicho. El gobierno de Petro, lejos de ser "igual" al de Lopez Pumarejo como él se ufana en sus discursos, es igual es al de Porky Duque: leguleyo, paralítico, ideologizado y presto a intervenir en elecciones locales con trampitas judiciales. Ya saben que "su candidato" careseñora no gana en Bogotá y van a ver cómo sacan del camino a Galán que va punteando.
William(46718)17 de septiembre de 2023 - 01:42 p. m.
En esta leguleyada indiscutibleente debe estar las manos de los petristas que ven truncada su aspiración de seguir pelechando de la mayor alcaldía de Colombia.
Monadrines(28112)17 de septiembre de 2023 - 12:05 p. m.
Dura es la ley, pero es la ley. Si apenas en la fase de la candidatura quieren pasar por encima de la normatividad, la siguiente pregunta es ¿qué otras normas se evitarán para perpetuar la práctica de los intereses privados por encima de los interese públicos? De otra parte, una revisión en la redacción de la nota caería muy bien.
Mario(24215)16 de septiembre de 2023 - 12:18 p. m.
Lo más sensato es dejar a un lado los argumentos leguleyos y permitir que todos participen democráticamente.
arturo(6208)16 de septiembre de 2023 - 12:17 p. m.
Los de la primera Linea
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar