Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Para promover ejercicios de participación, autoprotección y autocuidado, que promuevan prácticas que contribuyan a fortalecer la capacidad de preparación y reacción ante cualquier emergencia ambiental y natural, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) invita a la ciudadanía a participar en el “Simulacro Distrital de Autoprotección”, que se realizará este jueves 7 de octubre desde las 10 a.m.
En la jornada participarán entidades públicas y privadas, colegios, universidades y empresas que quieran fortalecer las capacidades de reacción y evacuación ante cualquier siniestro natural y, este año, a raíz de la pandemia, también tendrá un enfoque en autoprotección, en el que se espera que al interior de los espacios se logre identificar los riesgos potenciales y las zonas seguras de los lugares.
También se busca trabajar en la evacuación presencial focalizada en donde solo participará los Comités de Ayuda Mutua (CAM), algunos colegios y entidades públicas y privadas que hayan retornado a la presencialidad. El objetivo es que estos sectores hagan la evacuación de los espacios siguiendo las estrategias propuestas por el Idiger.
Le puede interesar: Este miércoles y jueves se realizará feria empresarial en Corferias.
Inscríbete👉🏼 https://t.co/vUTxtn1pfx y participa este 🗓7 de octubre a las 10 a.m.⏰ en el Simulacro Distrital 2021.
— IDIGER (@IDIGER) October 5, 2021
¡Prepararse hace la diferencia! #SimulacroDistritalDeAutoprotección
Construyamos juntos una Bogotá sin barreras.@Engativalcaldia pic.twitter.com/Be8G9rZh3t
El tercer componente que se busca fortalecer con esta actividad es la evacuación presencial de las personas con discapacidad y que hacen parte de la Secretaría de Integración Social a través de los Centros de Atención Integrante. Allí, las personas en condición de discapacidad reciben atención para fortalecer las capacidades con el objetivo de superar sus límites. Es por esto por lo que se invita a esta población a participar activamente del simulacro.
El director del Instituto, Guillermo Escobar Castro destacó que el objetivo con esta actividad es la de, “promover prácticas de participación, autoprotección y autocuidado, que contribuyan a fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de los habitantes de Bogotá ante cualquier emergencia. De este modo, apostamos por reducir la afectación, daño o pérdida de vidas, el ambiente, los bienes, infraestructura y patrimonio en general en nuestra ciudad”.
Lea también: Vecinos alimentan por un hueco a perro abandonado en una vivienda de Bogotá.
Para conocer más detalles de la jornada e inscribirse en el Simulacro Distrital de Autoprotección puede hacer clic acá. Estas son algunas recomendaciones para participar de la actividad:
- Inicia a las 10:00 a.m. establece una señal con tus familiares y compañeros de trabajo para iniciar el ejercicio.
- Observa y analiza tu entorno.
- Conserva la calma y permanece alerta.
- Ten a mano tu kit de emergencias con elementos como: agua, comida enlatada, pito, linterna, radio, botiquín de primeros auxilios con medicamentos indispensables y fórmulas médicas, documentos personales, guantes.
- Implementa tu plan de emergencias: protocolos, elementos de protección personal (casco, careta, guantes y gafas) y bioseguridad (tapabocas, alcohol y gel antibacterial), entre otros.
- Recuerda que esta vez tampoco evacuamos.
- Verifica que las personas que se encuentran a tu alrededor se ubiquen en un lugar seguro (adultos mayores, niños, personas con discapacidad).
- Revisa cómo suspender el suministro de agua, luz y gas en el interior del lugar en el que te encuentras.
- Si tienes mascota no la descuides mantenla cerca y protégela.
- Ayuda a niños, adultos mayores, personas con discapacidad y animales de compañía.
- Si tienes la capacitación y el entrenamiento realiza las funciones de primer respondiente y orienta a quienes estén cerca.

Por Redacción Bogotá
