Publicidad

Primera Línea anuncia que será un partido político. ¿Es posible?

En el día en que se conmemora la independencia de Colombia y, luego de 82 días de protestas y enfrentamientos en varias ciudades del país, este martes declararon el nacimiento del partido político de la Primera Línea. Les contamos que necesitan para pasar del dicho al hecho.

Redacción Bogotá
20 de julio de 2021 - 12:47 p. m.
Para evitar que su lucha y peticiones sean ignoradas, este martes se conforma el partido político de la Primera Línea.
Para evitar que su lucha y peticiones sean ignoradas, este martes se conforma el partido político de la Primera Línea.
Foto: mauricio alvarado

Desde el 28 de abril, fecha que dio inicio al paro nacional, jóvenes, mujeres, estudiantes y ciudadanía en general se han agrupado bajo la figura de la Primera Línea. Es común escuchar a los miembros de este grupo afirmar que sus acciones se centran en la defensa de los manifestantes y del derecho constitucional a agruparse y protestar. Otro de sus objetivos ha sido constituir y mejorar las asambleas comunitarias y los procesos sociales. Para fortalecer este punto, anunciaron la creación de un partido político.

Durante las jornadas de protesta, que se han extendido por más de dos meses, han sido habituales los enfrentamientos entre miembros de las llamadas primeras líneas y uniformados de la Policía Nacional. Es por esto que el partido político de la Primera Línea, dicen, “surge como un grupo de resistencia y contención ante la agresión y represión violenta de la protesta, por parte del Gobierno Nacional”, dijeron a través de un comunicado.

En vivo: Así avanzan las manifestaciones del 20 de julio en Bogotá.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

Según el boletín, la intención de pasar de las calles al Congreso de la República se centra en el propósito de defender a los jóvenes y otros sectores de la sociedad, de los múltiples problemas que se han evidenciado y denunciado en las jornadas de protesta que se han prolongado por 82 días. “Nuestros principios se inscriben dentro del pluralismo y la tolerancia, así como la inclusión, y nuestro objetivo es ser eco de los que hoy no tienen voz”, se lee en el comunicado.

Es de recordar que, en días pasados varios miembros de primeras líneas de Bogotá se reunieron con representantes del Distrito para poder concertar una mesa de diálogo. Sin embargo, por condiciones de seguridad y, la falta de garantías que denunciaron los jóvenes, estas reuniones no terminaron con acuerdos.

Le puede interesar: Seis integrantes de Primera Línea fueron capturados en Cundinamarca.

No obstante, para conformar un grupo político se requiere más que el simple anunció. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), cualquier ciudadano o agrupación puede constituir partidos o movimientos políticos siempre y cuando cumpla con cuatro requisitos. En primer lugar, las directivas deben presenta al CNE una solicitud para la creación del partido y adjuntar la copia de los estatutos.

También se debe presentar un documento que contenga la plataforma política del movimiento, explicando su filosofía y principios, así como los programas y aspiraciones que lo identifican. Después de esto, se debe probar su existencia con al menos 50.000 firmas o, con la obtención de la representación en el Congreso de la República que, igualmente requiere el aval de al menos 50.000 ciudadanos. Al presentar esto, el CNE tiene un plazo máximo de 30 días hábiles para estudiar la solicitud de obtención de personería jurídica.

Así las cosas, para lograr este objetivo y sumarse a los 16 partidos ya reconocidos, los integrantes de la Primera Línea deben dejar el anonimato a un lado, pues para radicar los requisitos es necesario tener lideres visibles, algo que no han tenido hasta el momento. De igual forma, se deben generar las estrategias necesarias para lograr obtener el reconocimiento en la sociedad y comenzar a estructurar los mecanismos para entrar en la política de manera formal.

A pesar de que aún tienen un largo camino, antes de formalizar su intención, la idea fue celebrada por el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, quien ha liderado los principales intentos de diálogo con esta agrupación y asegura que la libertad e independencia que se conmemora este 20 de julio se representa muy bien con la decisión de constituir el partido político.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com
Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Gustavo(37488)20 Jul 2021 - 9:44 p. m.
Y porqué no aliarse a grupos o partidos ya conformados que llenen sus ideales?
William(hf9ob)20 Jul 2021 - 8:35 p. m.
¡Excelente decisión!Cuentan con mi firma respaldando su participación en la democracia. La democracia no es perfecta, pero es lo que tenemos. Ojalá logren construir un plan de trabajo serio, porque lo que se viene es difícil y la responsabilidad es gigante. Si logran consolidar buenas ideas que contribuyan al desarrollo y cambio de este país, cuenten también entonces con mi voto ¡El cambio es ya!
Carlos(63194)20 Jul 2021 - 8:10 p. m.
La "primera línea" ha vandalizado propiedad pública y privada, ha secuestrado buses con gente en las ciudades y ha asesinado motociclistas con cables. Eso es terrorismo y vandalismo, y no creo que en ningún país se acepte un partido político con esos principios y virtudes que los definen. Cuál será su programa de trabajo?Instrucciones de cómo destruir un país y a su gente de forma más eficiente?
Gilberto(54899)20 Jul 2021 - 6:57 p. m.
! Gracias valiente Juventud, ...sin embargo, a redoblar acciones para que los sempiternos enemigos de la Democracia Real no comiencen a diezmarlos criminal e impunemente ...¡¡¡
Jorge(98559)20 Jul 2021 - 6:45 p. m.
Loable la iniciativa, pero al tener que visibilizar sus líderes hace que corran un riesgo grande pues fácilmente pueden ser asesinados por fuerzas del Estado o sus sicarios vestidos de blanco. Aquí hay experiencia de exterminio de un partido político (UP), y hoy día se asesinan líderes sociales, ambientales, sindicales y exguerrilleros. Este país no ofrece garantías para que la PL haga política.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar