
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Sobre las 5:00 de la madrugada de este jueves, 29 de junio, la Policía Metropolitana de Bogotá en asocio con la Policía Fiscal y Aduanera adelantó un operativo de incautación de mercancía de contrabando en cinco bodegas del sector de San Victorino, en el centro de Bogotá.
Lea también: Seguridad en Bogotá:Envían a la cárcel a 21 presuntos integrantes del ‘Tren de Aragua’.
En esta reconocida zona de comercio se adelantaron inspecciones para decomisar productos que iban a ser vendidos y que, al parecer, provenían del comercio ilegal. Sin embargo, una versión diferente tienen los comerciantes afectados.
De acuerdo con el testimonio de varios de ellos, estas intervenciones se adelantaron bajo la presunción, es decir, que no se ha demostrado que en efecto los elementos decomisados correspondan a productos de contrabando.
Hecho que ha llevado a que los vendedores del sector protesten y alcen su voz frente a lo que definen como una “irregularidad en el proceso” que les ha decomisado más de seis viajes en camiones de carga, los cuales fueron llenados con elementos sacados de sus bodegas.
“Nos despertamos hoy con la noticia de que la Dian está haciendo un allanamiento donde no están dejando ingresar a los propietarios para mostrar los documentos, se están llevando mercancía sin que esté alguien presente, rectificando el inventario. Esto es un atropello para nosotros acá en San Victorino”, indicó uno de los emprendedores afectados al ‘Ojo de la noche’.
#OjoDeLaNoche | En la madrugada de este jueves la Policía Fiscal y Aduanera realizó allanamientos en varios edificios del sector de San Victorino en los que, según las autoridades, posiblemente se guarda mercancía de contrabando.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) June 29, 2023
Más en https://t.co/yqNEZK7ZOB pic.twitter.com/b9nHyhNpHF
Según las autoridades, los comerciantes podrán reclamar la mercancía si tienen los documentos en regla. No obstante, los afectados reconocen como arbitrario el proceso pues “están dando por sentado que se trata de mercancía ilegal sin preguntar o pedir los comprobantes de pago de impuestos”.
Nota relacionada: Personería de Bogotá alerta sobre amenazas a integridad de la población LGBTIQ+.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
