:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/KRWOLIXKRRH2LKQYC2DWONQFQA.jpeg)
La tensión se mantiene en el Parque Nacional. Aunque la audiencia pública que anunció la Alcaldía se suspendió, en la tarde se presentaron enfrentamientos entre los indígenas y funcionarios públicos, que dejaron dos personas heridas y una más capturada.
Lea: La sin salida de los indígenas en el Parque Nacional en Bogotá
Las condiciones son diversas. Desde temprano la Personería de Bogotá lanzó un llamado al Distrito para establecer una mesa de diálogo con los indígenas, que completan más de 20 días asentados en el lugar, dadas las situaciones que se presentan, pues al menos cinco niños estarían en UCI por complicaciones respiratorias y en los últimos días se han registrado varios partos.
A la par, el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, reprochó que los líderes prefieran mantener a los niños y las mujeres bajo los cambuches armados en el Parque Nacional y no en el albergue provisional que se habilitó en el parque La Florida, en el occidente de Bogotá, mientras la Unidad de Víctimas da soluciones a largo plazo a las comunidades. “Se garantiza techo, alimentación y la posibilidad de que no se salga de sistema de escolaridad. Que haya niños de brazos expuestos al sol y al agua es absolutamente ruin”.
Le puede interesar: Debe haber un diálogo armónico con la población indígena: Personería de Bogotá
Pero lo cierto es que para hoy estaba programada una audiencia de recuperación del espacio público que se adelanta en el Parque Nacional con los indígenas. Por lo que tanto concejales como líderes pidieron acciones para impedir cualquier tipo de intervención del Esmad.
Lo que ocurrió es que primero se suspendió la audiencia porque se recusó al inspector encargado de la diligencia, luego se presentaron choques entre los funcionarios y los indígenas, en los que según la Secretaría de Gobierno, hubo amenazas con palos y machetes y dos funcionarios resultaron heridos.
Esto hizo que en la zona no solamente hubiera presencia del Esmad y uniformados sino además del halcón de la Policía, lo que fue tomado como un acto intimidatorio por los indígenas. Al final se controlaron los ánimos y los indígenas entregaron a uno de los hombres que atacó a los funcionarios.
El Distrito ha dicho que en el último año entregó cerca de $1.100 millones en arriendos a las comunidades Embera y que no puede continuar la entrega de ayudas, dado que se trata de auxilios humanitarios que son temporales y que se vienen entregando desde hace un año, por lo que el responsable de intervenir en este caso es el Gobierno Nacional.
En respuesta la Unidad de Víctimas informó la semana pasada que se encuentran haciendo la caracterización de los indígenas con el fin de identificar quienes tienen la intención de retornar a sus territorios y quienes prefieren quedarse para brindar la atención necesaria, por esto el Distrito ofreció el albergue temporal en el parque La Florida, donde hoy se encuentra gran parte de los indígenas Chamí que antes estaban en el Parque Nacional y quienes han pedido al Distrito mejorar las condiciones en el lugar, debido a hacinamiento y falta de agua.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)