Publicidad
21 Oct 2021 - 11:00 a. m.

Se buscan 120 emprendimientos para el primer Festival Étnico de Bogotá

Representantes de las comunidades indígenas, palenqueras, raizales, afrodescendientes y gitanos podrán postularse hasta el 25 de octubre a esta convocatoria abierta, que beneficiará a 120 emprendimientos. Le contamos cómo aplicar.
Se buscan 120 emprendimientos que tendrán una vitrina comercial al aire libre durante dos días.
Se buscan 120 emprendimientos que tendrán una vitrina comercial al aire libre durante dos días.
Foto: Cortesía

El Parque de la 93 será escenario del primer Festival Étnico de la capital, que nace con la intención de contribuir a la reactivación económica y aportar para la integración multicultural presente en Bogotá. Integrantes de las comunidades indígenas, palenqueras, raizales, afrodescendientes y gitanos podrán postularse hasta el próximo lunes 25 de octubre para poder exhibir sus productos y artesanías.

>LEA: Bogotá se alista para entregar el premio Gonzalo Jiménez de Quesada, autoridades recuperan 11 tortugas que iban a ser comercializadas y otras noticias de Bogotá

Este Festival Étnico, no solo será una vitrina de promoción de 120 emprendimientos, sino que también promoverá espacios de encuentro y divulgación de las diferentes culturas y tradiciones que se pueden encontrar en la ciudad. Durante el sábado 6 y domingo 7 de noviembre, en el Parque de la 93, habrá conversatorios y jornadas culturales en donde los representantes de las comunidades podrán exponer sus saberes y costumbres.

“Los espacios públicos son escenarios vivos donde hay oportunidades para todos. El Parque 93, por ejemplo, es un lugar de destino por excelencia, visitado a diario por bogotanos y turistas y qué mejor vitrina para que nuestras comunidades se sientan a gusto y puedan exponer lo que las hace únicas. Así es como se revitaliza el espacio público, con escenarios participación y equidad, donde todos tengan oportunidades”, mencionó Alejandra Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP).

Lea también: Prevenir el cáncer de seno es de mujeres y hombres: Secretaría de Salud de Bogotá.

Se espera que este Festival se replique en varias localidades de la ciudad, lo que permitiría que la ciudadanía pueda avanzar en procesos de reconocimiento a los aportes de los grupos étnicos que contribuyen a la construcción de una ciudad. “Queremos reconocer a las comunidades étnicas, porque queremos dignificar y fortalecer su rol en la sociedad, a través de las oportunidades que se están brindando”, destacó Libardo Asprilla, director del Instituto Para la Economía Social (IPES).

Le puede interesar: Así puede consultar los ingresos y traslados en colegios distritales en Bogotá.

Esta iniciativa promovida por el DADEP, IPES y la Secretaría de Gobierno se realizará en el Distrito Especial de Mejoramiento Parque 93 y tiene como propósito ser una primera experiencia para replicar en las demás localidades de la ciudad. De igual forma, contribuir a la reactivación económica y fortalecer los 120 emprendimientos que serán seleccionados.

Las personas pertenecientes a las comunidades indígenas, palenqueras, raizales, afrodescendientes y gitanos que quieran participar, deberán diligenciar el formulario de inscripción; presentar el certificado de autorreconocimiento étnico y en caso de que el emprendimiento esté relacionado a gastronomía, un curso de manipulación de alimentos vigente.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com
Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar