:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/ZYEPXCJ2DNFWHKNFKV3M3JOPC4.jpg)
Continúan las actividades de desalojo por parte de funcionarios de la Alcaldía en un predio de 46.000 metros cuadrados ubicado en Altos de la Estancia, en la localidad de Ciudad Bolívar, que fue apropiado por gran cantidad de personas que alegan no tener dónde vivir y no haber recibido auxilio por parte del Distrito.
Este lunes 4 de mayo se completan tres días desde que las autoridades se dieron a la tarea de expulsar a estas personas del terreno argumentando que se trata de un predio inestable, con alto riesgo de deslizamiento y que no tiene posibilidad de resistir poblamiento, por eso está destinado a ser parque. "Estas personas no se pueden quedar ahí porque si mañana ocurre una tragedia, los únicos resposables y quienes tendrán que responder son los funcionarios", afirmó el secretario de Seguridad, Hugo Acero.
El funcionario insistió en que este lugar está siendo ocupado por particulares que están construyendo para después vender. "Se trata de un terreno que fue robado por piratas, urbanizadores y tierreros que terminan engañando a otras personas, venden estos espacios, con la aprobación de bandas delincuenciales".
(Noticia relacionada: Agentes del Esmad desalojan a los habitantes del barrio Altos de la Estancia)
No obstante, muchos ocupantes de este predio aseguran que llegaron hasta este lugar porque son personas vulnerables que no cuentan con una vivienda y tienen muchas necesidades, mismas que no han sido escuchadas y atendidas por el Distrito pues, tal como lo aseguran, no han recibido auxilio algun por parte de la administración. "Hemos pedido que nos ayuden, nosotros no tenemos donde vivir porque nos echaron por falta de pago", dijo a RCN Radio Manuel Sánchez, uno de los ocupantes del sector.
Sobre esto, Acero aseguró que, si bien hay personas en precarias condiciones, el pasado sábado 2 de mayo, el alcalde local de Ciudad Bolívar, Jaime Florez, estuvo en la zona dialogando con estas personas sobre las ayudas que les ofrece la Alcaldía de Bogotá pero, en respuesta, la gente rechazó estas alternativas y se negaron a abandonar el lugar.
En el lugar hacen presencia los gestores de convivencia, la Policía Nacional y unidades del Esmad. Según el secretario Hugo Acero, este lunes no se han presentado enfrentamientos entre el Esmad y los ciudadanos, sin embargo, indicó que los ocupantes del predio están utilizando caucheras para lanzar piedras contra los uniformados.
Hace pocos minutos, la Red Popular de Derechos Humanos de Bogotá se pronunció sobre los desalojos alegando una "intervención violenta y desproporcionada del Esmad" y afirmando que "si no hay plata para comer, mucho menos para arriendo". Aquí hay que aclarar que el video que acompaña esta publicación no fue grabado este lunes.
⚠️ #CurrentenaConDerechos continúa el tercer día de desalojo a comunidad en Ciudad Bolívar con intervención violenta y desproporcional del ESMAD. Señora @ClaudiaLopez si no hay para comer mucho menos para arriendo. @Ccajar @CiudadMovCol @andresidarragaf @GarciaColorad0 https://t.co/kSWl9CEZXA
— Red Popular de Derechos Humanos (@RedhusBta) May 4, 2020