Publicidad

U. Nacional advierte que Plan de Movilidad de Bogotá no incluye políticas para el metro

El Plan, previsto para un periodo de 20 años, no abarca el apoyo y la logística en torno al sistema lo que derivaría en traumatismos en materia de movilidad.

Redacción Bogotá
19 de agosto de 2016 - 12:13 p. m.
Según los estudios existentes, sobre las vías del Metro –que será 100% eléctrico- rodarán trenes de seis vagones y 142 metros de largo; la capacidad de cada uno será de hasta dos mil personas. /Alcaldía
Según los estudios existentes, sobre las vías del Metro –que será 100% eléctrico- rodarán trenes de seis vagones y 142 metros de largo; la capacidad de cada uno será de hasta dos mil personas. /Alcaldía

En el marco de un estudio para indagar por los cambios que sufriría el uso del suelo en Bogotá por cuenta de la implementación del metro, la Universidad Nacional advirtió que el actual Plan de Movilidad de la ciudad –formulado en 2006 y previsto para un periodo de 20 años– no cuenta con políticas para apoyar al sistema.

Al comparar las políticas de transporte de cuatro ciudades de condiciones similares donde se la han jugado por el metro –Boston, Washington y Atlanta (en Estados Unidos), sumado a Medellín, la única en Colombia que cuenta con este medio– la ingeniera civil de la institución, Lisa Losada, determinó que a diferencia de estas, el Plan de Movilidad actual de Bogotá no abarca el apoyo y la logística en torno al sistema metro.

“Entre los resultados, resalta que todos los efectos sobre las ciudades donde se ha implementado este sistema son positivos, pues las políticas están enfocadas en brindar más atención y seguridad a las zonas donde se encuentran las estaciones, mayores oportunidades de accesibilidad, es decir, construcción de parqueaderos y lugares para guardar las bicicletas”, señala la Universidad.

Por ejemplo, en Boston –indica la Universidad– hay bicicletas públicas en diferentes puntos de la ciudad para que las personas lleguen hasta las estaciones, mientras que en Medellín, el metro es considerado su eje principal de movilidad y todos los demás servicios de transporte están enfocadas en nutrir sus líneas.

“Si este tipo de acciones no se prevén (en Bogotá) y se piensa de forma asilada seguramente no funcionará de la forma que queremos”, advierte Losada.

Por otro lado, en su investigación sobre el cambio del uso del suelo una vez implementado el metro, la investigadora concluye que solo la zona del Portal de las Américas tendrá un impacto en la diversificación y densificación del uso del suelo, puesto que allí –según el trazado del proyecto– se construirá una estación de trenes antes de que lleguen a los patios.

“El sector tendrá más construcciones y con más pisos. Además, no solo será una zona residencial, aumentará el comercio y la oferta de servicios, por lo que será un punto de atracción de transporte. Las personas sentirán que es muy fácil llegar allá para hacer cualquier tipo de cosas, como pagar un recibo, hacer diligencias en un banco, ir de compras, pero también estudiar y vivir”, agrega la ingeniera civil.

De acuerdo con la investigadora, se revisaron diferentes fuentes de información que le permitieron definir el área total de estudio. Alrededor de la línea de metro analizó 500 metros para distancias que podían caminarse y 1.000 metros para sistemas no motorizados como bicicleta.

En el caso particular de la capital del país, Losada estudió la primera línea del metro, que espera atender 90.000 pasajeros para el 2021 y contaría con 27 estaciones a lo largo de sus 27 kilómetros.

Por Redacción Bogotá

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar