Publicidad
14 Jan 2022 - 8:00 p. m.

Vecinos del Portal Américas enviaron carta a Claudia López y piden no ser estigmatizados

La misiva fue enviada por un grupo de 34 personas que residen en uno de los conjuntos residenciales aledaños al Portal Américas. En esta, invitaron a la mandataria a visitar la zona y aseguraron que se les ha estigmatizado por vivir en esa zona de Bogotá.
La carta fue enviada a la alcaldesa de Bogotá el pasado 4 de enero.
La carta fue enviada a la alcaldesa de Bogotá el pasado 4 de enero.
Foto: El Espectador - Gustavo Torrijos Zuluaga

Una invitación recibió la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, el pasado 4 de enero en su despacho. Se trata de una carta que fue firmada por 34 personas que se identifican como habitantes de los barrios cercanos al Portal Américas, lugar que se volvió emblemático durante las manifestaciones del paro nacional del año pasado y en donde los 28 de cada mes se vive un escenario de conflictividad.

“Somos gente de paz”, se lee en la misiva que fue radicada ante la Secretaría General de la Alcaldía de Bogotá y en la que estas personas le pidieron a la mandataria de los capitalinos dos cosas: no ser estigmatizados y que vaya a este sector a dialogar con los ciudadanos.

Sobre el primer punto, el grupo de vecinos indicó que no son “terroristas, ni delincuentes, ni vándalos, ni ninguna de las descalificaciones estigmatizantes que los medios de comunicación utilizan contra nosotros, solo por vivir en una zona de alta conflictividad social”. Para ellos, esos señalamientos vulneran sus derechos a la honra y al buen nombre.

Lea: Gobierno firmó el contrato para la ALO Sur en Bogotá

En cuanto al segundo punto, los firmantes le extendieron a López una invitación para que visite estas comunidades y conozca “la manera como sobrevivimos en medio de la estigmatización y la violencia”, así como para dialogar “sin intermediaciones burocráticas” con estas personas y enviar un mensaje de esperanza.

Así mismo, la comunicación señala que durante los meses de mayor actividad durante el paro nacional padecieron “la violencia institucional del Esmad (Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía)” y que, ante esto, nunca recibieron un acompañamiento o capacitación para protegerse de los “fuertes ataques” con gases lacrimógenos, “chorros de agua de las tanquetas que rompen vidrios, caída de rocas y disparos de armas de fogueo”.

Por último, el grupo de ciudadanos aseguró que las demás problemáticas que han quedado al descubierto por los hechos de confrontación, que han tenido como escenario el sector de la Avenida Ciudad de Cali con Avenida Villavicencio, son de años atrás, como el microtráfico. “Como si mágicamente apenas se estuvieran enterando de la cruda realidad que nos rodea”, agregan.

Le puede interesar: Video: Por robarlo, ladrón golpeó con una piedra a un hombre en Bogotá

“Cuando se estigmatiza, las víctimas terminan siendo los verdugos, sobre todo en medio de la situación que hemos vivido y por los señalamientos”, le dijo a El Espectador una de las personas que firmaron la comunicación enviada a la alcaldesa y que pidió no ser identificada.

Otro de los firmantes, que también pidió la reserva de su nombre, expresó que durante las protestas han realizado una labor que consiste en brindar un vaso de agua, ayudar heridos y sacar gases lacrimógenos de las residencias.

“Es un acto humanitario porque creemos que la vida está por encima de todo. Hemos visto muchacho herido, gases en las casas y ayudábamos a manifestantes porque el uso de la fuerza era desmedido, pero si el herido es un agente del Esmad también lo ayudamos. ¡Cómo nos van a estigmatizar diciendo que pasar un vaso de agua es vandalismo! Somos gente honrada y trabajadora, no miembros de guerrillas ni grupos armados”, aseguró esta persona.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com
Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Sin comentarios aún. Súscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar