Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                21 de diciembre de 2022 - 07:40 p. m.

                                                                                                                                Algunas pistas para entender los inicios de la domesticación de los gatos

                                                                                                                                Durante los últimos miles de años, los gatos no se habrían transformado drásticamente en forma o función, a diferencia de los perros y otras especies de importancia económica.

                                                                                                                                El estudio representa un nuevo aporte para entender la historia evolutiva de los gatos.
                                                                                                                                Foto: Pexels

                                                                                                                                Hace casi 12.000 años, los humanos que se asentaron en el Creciente Fértil, las zonas de Oriente Medio que rodean los ríos Tigris y Éufrates, dejaron de dedicarse a la caza y pasaron a ser agricultores. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Missouri, publicado en la revista Heredity, los gatos salvajes (subespecie Felis silvestris), como cazadores de las plagas, jugaron un papel fundamental en este cambio de estilo de vida, a tal punto que cuando las primeras civilizaciones empezaron a viajar, trajeron consigo a los felinos.

                                                                                                                                Le puede interesar: Perseverance de la NASA deposita la primera muestra en la superficie de Marte

                                                                                                                                Leslie A. Lyons, genetista felina y profesora de medicina comparada de la MU College of Veterinary Medicine, junto a otros investigadores, recogió y analizó el ADN de más de 1.000 gatos criados al azar de la zona del Creciente Fértil y sus alrededores, así como de toda Europa, Asia y África, comparando casi 200 marcadores genéticos.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                “Uno de los principales marcadores de ADN que estudiamos fueron los microsatélites, que mutan muy rápidamente y nos dan pistas sobre las poblaciones de gatos recientes y la evolución de las razas en los últimos cientos de años”, señaló Lyons. “También examinamos los polimorfismos de nucleótido único, que son cambios de base en todo el genoma, que nos dan pistas sobre su historia antigua hace varios miles de años. Estudiando y comparando ambos marcadores, podemos empezar a reconstruir la historia evolutiva de los gatos”.

                                                                                                                                También puede leer: Descubren evidencia de un mamífero comido por un dinosaurio hace 120 millones de años

                                                                                                                                “A diferencia de los perros y otros animales domesticados, en realidad no hemos cambiado tanto los comportamientos de los gatos durante el proceso de domesticación, por lo que los gatos demuestran una vez más ser un animal especial”, explicó Lyons, quien dijo que podría hablarse de una “semidomesticación”, ya que muchos gatos son capaces de sobrevivir en la naturaleza.

                                                                                                                                Uno de los principales hallazgos del estudio es que, durante los últimos miles de años, los gatos no se han transformado drásticamente en forma o función, a diferencia de los perros y otras especies de importancia económica. “Solo durante los últimos 200 años, las razas de gatos, no los gatos criados al azar, han sido seleccionadas por rasgos estéticos”, se lee en el estudio.

                                                                                                                                Le puede interesar: Científicos se retractan: Ómicron no habría evolucionado de forma gradual en África

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                La investigadora indicó que su objetivo más ambicioso es utilizar a los gatos como parte de un modelo biomédico para estudiar enfermedades genéticas que afectan a estos animales y a los humanos, como el riñón poliquístico, la ceguera y la acondroplasia.

                                                                                                                                👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

                                                                                                                                El estudio representa un nuevo aporte para entender la historia evolutiva de los gatos.
                                                                                                                                Foto: Pexels

                                                                                                                                Hace casi 12.000 años, los humanos que se asentaron en el Creciente Fértil, las zonas de Oriente Medio que rodean los ríos Tigris y Éufrates, dejaron de dedicarse a la caza y pasaron a ser agricultores. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Missouri, publicado en la revista Heredity, los gatos salvajes (subespecie Felis silvestris), como cazadores de las plagas, jugaron un papel fundamental en este cambio de estilo de vida, a tal punto que cuando las primeras civilizaciones empezaron a viajar, trajeron consigo a los felinos.

                                                                                                                                Le puede interesar: Perseverance de la NASA deposita la primera muestra en la superficie de Marte

                                                                                                                                Leslie A. Lyons, genetista felina y profesora de medicina comparada de la MU College of Veterinary Medicine, junto a otros investigadores, recogió y analizó el ADN de más de 1.000 gatos criados al azar de la zona del Creciente Fértil y sus alrededores, así como de toda Europa, Asia y África, comparando casi 200 marcadores genéticos.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                “Uno de los principales marcadores de ADN que estudiamos fueron los microsatélites, que mutan muy rápidamente y nos dan pistas sobre las poblaciones de gatos recientes y la evolución de las razas en los últimos cientos de años”, señaló Lyons. “También examinamos los polimorfismos de nucleótido único, que son cambios de base en todo el genoma, que nos dan pistas sobre su historia antigua hace varios miles de años. Estudiando y comparando ambos marcadores, podemos empezar a reconstruir la historia evolutiva de los gatos”.

                                                                                                                                También puede leer: Descubren evidencia de un mamífero comido por un dinosaurio hace 120 millones de años

                                                                                                                                “A diferencia de los perros y otros animales domesticados, en realidad no hemos cambiado tanto los comportamientos de los gatos durante el proceso de domesticación, por lo que los gatos demuestran una vez más ser un animal especial”, explicó Lyons, quien dijo que podría hablarse de una “semidomesticación”, ya que muchos gatos son capaces de sobrevivir en la naturaleza.

                                                                                                                                Uno de los principales hallazgos del estudio es que, durante los últimos miles de años, los gatos no se han transformado drásticamente en forma o función, a diferencia de los perros y otras especies de importancia económica. “Solo durante los últimos 200 años, las razas de gatos, no los gatos criados al azar, han sido seleccionadas por rasgos estéticos”, se lee en el estudio.

                                                                                                                                Le puede interesar: Científicos se retractan: Ómicron no habría evolucionado de forma gradual en África

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                La investigadora indicó que su objetivo más ambicioso es utilizar a los gatos como parte de un modelo biomédico para estudiar enfermedades genéticas que afectan a estos animales y a los humanos, como el riñón poliquístico, la ceguera y la acondroplasia.

                                                                                                                                👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar