:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/GYETX76CQNG3NLTD7EVWJSWVGU.png)
La investigadora ucrania, Maryna Viazovska se convierte en la segunda mujer en ser premiada con la Medalla Fields, que se conoce como el Premio Nobel de Matemáticas. El galardón lo comparte con el británico James Maynard, el francés Hugo Duminil-Copin y el estadounidense June Huh. (Lea: Tatiana Toro fue nombrada como vicepresidente de la Unión Matemática Internacional)
La medalla de oro, que se otorga cada cuatro años acompañada de un cheque de 15.000 dólares canadienses (poco más de 11.500 dólares estadounidenses), recompensa “hallazgos excepcionales” de investigadores de menos de 40 años.
El anuncio se hizo en una ceremonia celebrada en la capital finlandesa, Helsinki, durante el Congreso Internacional de Matemáticos. La ceremonia estaba prevista inicialmente en San Petersburgo, pero se trasladó a Helsinki debido a la invasión de Ucrania. “La brutal guerra que Rusia sigue librando contra Ucrania no dejó otra alternativa”, lamentó el presidente de la Unión Internacional de Matemáticas (IMU) Carlos Kenig.
Maryna Viazovska es la segunda mujer en ganar esta prestigiosa medalla en sus 80 años de existencia. Viazovska nació en 1984 en Ucrania, cuando era aún parte de la Unión Soviética. Actualmente, es profesora en la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza, desde 2017.
Con la invasión rusa de Ucrania en febrero, “mi vida cambió para siempre”, dijo Viazovska. Se le concedió el premio por resolver una versión de un problema geométrico centenario, en el que demostró el empaquetamiento más denso de esferas idénticas en ocho dimensiones. (Puede leer: La disparidad de género en los premios de matemática continúa. ¿Por qué?)
El “problema del empaquetamiento de esferas” se remonta al siglo XVI, cuando se planteó la cuestión de cómo debían apilarse las balas de cañón para conseguir la solución más densa posible. El jurado tomó la decisión antes de que estalle la guerra.
La primera mujer que recibió la medalla Fields fue Maryam Mirzakhani en 2014, una matemática iraní que falleció tres años después tras una batalla contra el cáncer. Los trabajos del francés Duminil-Copin, de 36 años, se centran en la rama matemática de la física estadística. Es profesor en el Institut des Hautes Etudes Scientifiques, cerca de París, y la universidad de Ginebra.
Fue galardonado por haber resuelto “problemas de larga data en la teoría probabilística de las transiciones de fase”, lo que, según el jurado, ha abierto varias direcciones de investigación nuevas. “¡Felicitaciones! Este premio muestra la vitalidad y excelencia de nuestra Escuela francesa de matemáticas”, escribió en Twitter el presidente Emmanuel Macron.
James Maynard, de 35 años, es profesor en la Universidad de Oxford, en el Reino Unido. Recibió la medalla “por (sus) contribuciones a la teoría analítica de los números, que han permitido importantes avances en la comprensión de la estructura de los números primos y en la aproximación diofántica”.
June Huh, de 39 años, profesor de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, recibió el premio por “transformar” el campo de la combinatoria geométrica, “utilizando métodos de la teoría de Hodge, la geometría tropical y la teoría de la singularidad”, dijo el jurado.
La geometría tropical se llama así en homenaje al pionero de la disciplina, el informático brasileño Imre Simon, fallecido en 2009. (Le puede interesar: “Los mejores bailarines de salsa pueden ser tremendos matemáticos”)
Proud of mathematician Maryna Viazovska for receiving the prestigious Fields Medal, considered to be the Nobel Prize in mathematics. Maryna is the second woman in the history of this award to receive it. Ukraine is a nation of many talents. pic.twitter.com/Ds1R7OnE3T
— Defence of Ukraine (@DefenceU) July 5, 2022
Congratulations to Ukrainian mathematician Maryna Viazovska who has been awarded Fields medal, the world’s most prestigious math award. She is the second female mathematician in history to have received it 🇺🇦🏅
— Ukraine / Україна (@Ukraine) July 5, 2022
Find out more about Maryna and the award: https://t.co/J5prCaVcWp pic.twitter.com/E0tZy4WWmP
👩🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬