Publicidad

Lanzan instrumento para monitorear polución de Estados Unidos desde el espacio

La herramienta funcionará por al menos dos años y servirá para medir, cada hora y en cada barrio, la polución en Estados Unidos.

07 de abril de 2023 - 18:45 p. m.
Interpretación de un artista del satélite de comunicaciones Intelsat 40E y el espectómetro de polución TEMPO.
Interpretación de un artista del satélite de comunicaciones Intelsat 40E y el espectómetro de polución TEMPO.
Foto: Maxar

Este 7 de abril, despegó la misión #23 de 2023 de SpaceX, en la que el cohete Falcon 9 de la compañía, llevó una carga, que contiene un nuevo instrumento para medir la polución en Estados Unidos desde el espacio. El instrumento se llama Tropospheric Emissions: Vigilancia de la Contaminación (TEMPO) y pesa algo menos que 140 kilogramos.

Eventualmente, se acoplará a un satélite en órbita geoestacionaria, a una altitud de más de 35.000 km. Mientras tanto, estará girando alrededor de la Tierra y tomando datos de la contaminación sobre Estados Unidos, cada hora y en cada barrio.

Colocarse en la órbita correcta le tomará alrededor de dos semanas, informó Jean-Luc Froeliger, vicepresidente de Intelsat. A partir de ese momento, podrá empezar a funcionar. (También puede leer: Hallazgo de manos amputadas revela detalles de las prácticas del Antiguo Egipto)

Sigue a El Espectador en WhatsApp

La herramienta permitirá seguir la difusión de los contaminantes con mucha más precisión que hasta ahora, desde que se emiten y después, cuando son propagados por el viento. “Podremos tener mediciones todos los días sobre Nueva York, por ejemplo, a la 1:30 de la tarde″, explicó en rueda de prensa Caroline Nowlan, física atmosférica del Centro de Astrofísica. Pero “están sucediendo muchas cosas en Nueva York en un día. Hay dos horas pico que no se pueden medir”.

El instrumento fue desarrollado por científicos de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (EPA por sus siglas en inglés), la Nasa, el Observatorio Astrofísico Smithsonian (SAO) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Aunque los satélites meteorológicos utilizados por la NOAA, por ejemplo, pueden seguir fácilmente la evolución de los aerosoles liberados a la atmósfera por las tormentas de polvo y los grandes incendios forestales, TEMPO podrá observar estos gases “con una resolución temporal y espacial mucho mayor que los satélites meteorológicos”, explicaron los científicos detrás del instrumento por medio de un comunicado. Esto permitirá tener más información sobre el origen de la polución.

El instrumento tiene muchas más aplicaciones: puede alertar sobre la mala calidad del aire, aportar a investigaciones sobre el impacto de los contaminantes atmosféricos sobre la salud o medir la contaminación generada por incendios. (Le puede interesar: Investigadores identificaron dos rasgos de la personalidad del tigre siberiano)

TEMPO, en general, permitirá “evaluar cómo cambian los contaminantes medidos a lo largo de diferentes periodos de tiempo a lo largo del día y evaluar los diferentes procesos que influyen en el nivel de contaminantes”, afirmó Jim Szykman, investigador científico de la EPA hace un tiempo.

¿Cómo funciona el instrumento? Básicamente, analiza la luz reflejada desde la superficie de las nubes, utilizando un espectrómetro. Como cada gas existente absorbe la luz de forma distinta, “se puede ver lo que hay en la atmósfera a través de los colores o longitudes de onda de la luz que se absorbe”, explicó Nowlan en la rueda de prensa.

Así, la herramienta hará tres mediciones principales: dióxido de nitrógeno, producido principalmente por la combustión de los automóviles de gasolina o diésel, pero también de las centrales eléctricas de carbón o gas; el ozono, que es nocivo cuando está en el suelo, pero protege de los rayos del sol cuando está en la atmósfera; y el formaldehído, que puede ser utilizado para inferir la presencia de compuestos orgánicos volátiles, es decir los elementos “que hacen que ciertas cosas huelan, como pintura, gasolina o marcadores”, precisó Nowlan.

La herramienta operará durante al menos dos años, pero probablemente estará en el espacio por muchos más.

👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar