Los nuevos genios de la ciencia

Siete científicos fueron reconocidos con el “Breakthrough Prize”. Se trata de un millonario reconocimiento que dan, desde el 2012, Marck Zuckerberg, creador de Facebook, y Sergey Brin, cofundador de Google.

- Redacción Ciencia
19 de octubre de 2018 - 21:00 p. m.
Angelika Amon del MIT, Vincent Lafforgue y Charles Kane.   / AFP y  Breakthrough Prize
Angelika Amon del MIT, Vincent Lafforgue y Charles Kane. / AFP y Breakthrough Prize

Desde que en el 2012 empezaron a entregarse los premios Breakthrough, estos se han posicionado como unos de los más importantes en el mundo científico. Fundados por multimillonarios, como Marck Zuckerberg, creador de Facebook, y Sergey Brin, cofundador de Google, otorgan como reconocimiento uno de los botines más grandes: 3 millones de dólares, algo así como 9 mil millones de pesos. (Lea: "Si no podemos proteger sus datos no merecemos servirle": Mark Zuckerberg)

Como ha sucedido en años anteriores, los galardones fueron entregados a investigadores por logros importantes en tres ramas: matemáticas, físicas y ciencias naturales. Además, el jurado concedió seis premios New Horizons a jóvenes científicos que se han destacado en física y matemáticas. Cada uno se llevó 600 mil dólares. En total, los Breakthrough Prize entregaron 22 millones de dólares.

Ciencias naturales

Sigue a El Espectador en WhatsApp

Los galardones en la categoría de ciencias naturales de este año fueron particulares. Se otorgaron a cuatro proyectos que, como lo anuncia la página de los Premios Breakthrough, han ayudado a la comprensión de los sistemas de los seres vivos o a la extensión de la vida humana. Patrocinado por Sergey Brin, Priscilla Chan y Mark Zuckerberg, Pony Ma, Yuri y Julia Milner y Anne Wojcicki, el jurado le concedió la multimillonaria suma a Angelika Amon (foto) del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y del Instituto Médico Howard Hughes, por ayudar a determinar las consecuencias de la aneuploidía, como se conoce a las irregularidades en la cantidad de cromosomas, culpables de varias mutaciones genéticas.

Xiaowei Zhuang, de la Universidad de Harvard, también recibió el reconocimiento por ser la principal inventora de la microscopía, un método de imágenes de altísima resolución que ha permitido observar organismos 10.000 veces más pequeños que un pelo humano. Hoy, ese método, también llamado Storm, es ampliamente usado por la comunidad científica.

Los otros ganadores fueron Zhijian “James” Chen, del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas, y Frank Bennett y Adrian R. Krainer, del Ionis Pharmaceuticals y el Cold Spring Harbor Laboratory, por desarrollar el primer medicamento para tratar la atrofia muscular espinal. 

Matemáticas

Vincent Lafforgue pasa su tiempo trabajando para uno de los centros más importantes de ciencia del mundo, el Centro Nacional de Investigación Científica CERN. Allí Lafforgue, un matemático preocupado por la actual crisis ecológica que atraviesa el mundo, se ha concentrado en “álgebra de operadores dentro de la mecánica cuántica y en el diseño de nuevos materiales que permitan desarrollar energías limpias”, según explica la revista Nature. (Lea también: Estos son los ganadores del "Nobel de Matemáticas" de 2018)

La razón por la que se lleva el premio “Breakthrough Prize”. En palabras de la misma organización, es por sus “contribuciones innovadoras a varias áreas de las matemáticas, en particular al programa “Langlands”, en el caso del campo de función”. El programa de “Langlands”, también conocido como la “gran teoría unificada de las matemáticas”, es una especie de traductor matemático que busca traducir problemas de álgebra al lenguaje del análisis armónico. 

Física

El hallazgo que hicieron Charles Kane (foto) y Eugene Mele, de la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos, tiene un complejo nombre, pero una importante aplicación. Como lo resume la página de los premios, los aislantes topológicos, un material aislante en su interior pero con estados conductores en su superficie, “tienen implicaciones importantes para la carrera espacial y en la computación cuántica y podrían llevar a nuevas generaciones de dispositivos electrónicos que prometen enormes eficiencias energéticas”. (Lea: La astrofísica ignorada por el comité del Nobel recibe un premio de US $3 millones)

“Kane y Mele introdujeron nuevas ideas de topología en física cuántica de una manera bastante notable”, dijo Edward Witten, presidente del comité de selección. “Es hermoso cómo se ha desarrollado esta historia”.

Por - Redacción Ciencia

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar