:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/UOZ7SMZLGRBVQHN6ZNKCX4Q6Y4.jpg)
Uno de los fenómenos naturales más bonitos y esperados este 2023 es el de la “Luna rosa”, momento que casualmente ocurre a puertas del inicio de Semana Santa, al menos para Colombia. Este año, podrá apreciar esta maravilla del espacio el 5 de abril a las 11:35 p.m. Ponga alarma para que no se la pierda.
(Puede leer: Descubren la galaxia más lejana del universo con el telescopio James Webb)
Ver como la luna, el satélite natural del planeta Tierra, cambiará de color, no solo se podrá ver desde los cielos colombianos, sino que, por ejemplo, en Perú, también podrán ver este fenómeno natural a la misma hora.
Sigue a El Espectador en WhatsAppMás artículos sobre Ciencias
Caso diferente en México, que se podrá ver la luna a las 10:35 p.m. del 5 de abril, y como Argentina y Chile, que se podrá apreciar a las 1:35 a.m. del 6 del mismo mes.
Recomendaciones para ver a la luna rosa
Si tiene planeado ver esta hermosa luna llena, prepárese para salir de las ciudades, pues con la luz que emanan estas, será difícil ver con claridad.
(Puede leer: Una pitón establece un nuevo récord mundial al poner 96 huevos en una sola puesta)
También puede conseguir un telescopio para verla con mayor cercanía y por su puesto, prepare su cámara para que al llegar el momento, pueda tomarle varias fotos para el recuerdo.
¿Por qué se llama “Luna rosa”?
En general, tiene ese nombre porque es la luna llena que da inicio a la estación primaveral. En muchas partes del mundo, nacen y crecen, flores y hongos rosados que refuerzan la idea, por ejemplo, en Estados Unidos con esta luna se celebra el nacimiento de la flor rosada llamada ‘phlox terrestre’. En Canadá y México también nacen unos musgos rosados llamados algonquinos.
(Puede leer: Así sería el rostro del humano más antiguo encontrado en Egipto)
Para los hindúes, esta luna es el nacimiento de su dios mono, Hanuman, al cual le realizan una celebración espiritual llamada Hanuman Jayanti.
Para el catolicismo, esta luna es la luna de pascua al dar inicio a la Semana Santa.