Venezuela anuncia operativo para atender a desplazados desde Colombia por conflicto

Cientos de familias han salido desplazadas de sus viviendas por los constantes enfrentamientos entre grupos armados durante esta semana.

18 de enero de 2025 - 07:22 p. m.
Decenas de personas en Catatumbo han tenido que salir desplazadas por el conflicto.
Decenas de personas en Catatumbo han tenido que salir desplazadas por el conflicto.
Foto: Gustavo Torrijos Zuluaga
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El Gobierno del presidente Nicolás Maduro activó este sábado un operativo para atender a la población que ingrese al país desde Colombia a causa de los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las FARC en la región del Catatumbo, que ya han causado alrededor de 30 muertos y más de 20 heridos en dos días.

En un mensaje difundido en Telegram, el titular de Relaciones Exteriores, Yván Gil, informó que la operación se puso en marcha a través de Protección Civil y las alcaldías de las localidades fronterizas de Jesús María Semprún (en el estado Zulia, noroeste) y García de Hevia (Táchira, oeste).

Le recomendamos leer: Así se gestó la crisis que llevó a suspender mesa con ELN tras violencia en Catatumbo

El plan busca brindar atención a “la población civil desplazada desde Colombia, que se ve obligada a escapar de la terrible violencia armada que les ha azotado”, señaló la nota, que incluyó un video en el que se observa a un grupo de personas, entre ellos niños, que -según narra una persona no identificada- llegaron a territorio venezolano desde Colombia.

En el comunicado, Caracas expresó su disposición a “prestar el apoyo humanitario requerido a la población recurrentemente afectada por el flagelo de la guerra en el hermano país”.

Tras los choques armados en el Catatumbo el presidente Gustavo Petro decidió suspender este viernes los diálogos con el ELN, guerrilla a la que acusó de cometer “crímenes de guerra” en esa región y que consideró no tiene “ninguna voluntad de paz”.

La ofensiva emprendida desde el jueves en zonas rurales de varios municipios del Catatumbo, que abarca buena parte del departamento de Norte de Santander, por el ELN contra sus rivales de las disidencias de las FARC sorprendió a los habitantes de varios municipios que tuvieron que correr a buscar refugio para protegerse de los tiroteos, todo documentado en videos subidos a las redes sociales.

Caracas acogió, en noviembre de 2022, el ciclo inaugural de los diálogos entre el Gobierno de Petro y el ELN, y repitió como escenario de la cuarta ronda de negociaciones.

Le podría interesar: Catatumbo sigue en alerta: comunidades denuncian secuestro de siete líderes sociales

Ciudad de México y La Habana también han sido sedes de las conversaciones entre las dos partes, que tenían planteado reunirse la próxima semana para reactivar la mesa de diálogos congelada desde hace meses por desavenencias.

El Gobierno nacional hizo presencia en la zona afectada este viernes y, tras un consejo de seguridad, aún se está evaluando la posibilidad de declarar estado de conmoción interior.

Los constantes enfrentamientos entre los grupos armados han dejado a cientos de comunidades confinadas por el miedo a salir de su viviendas y quedar en medio de las balas.

Así mismo, varios líderes sociales y firmantes de paz fueron asesinados durante esta semana, que se posiciona como una de las jornadas más violentas de los últimos años.

Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com jcontreras@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.

 

Carlos(grahn)20 de enero de 2025 - 10:54 a. m.
...apoyo humanitario del dictador Maduro a sus socios del ELN...
Ramon(78770)20 de enero de 2025 - 04:27 a. m.
Es conveniente abstenerse de ese ofr cimiento de la dictadura,sobre todo cuando se sabe q los criminales del ELN cuentan con protección del gobierno Maduro.Este es el oportunismo más descarado visto hasta ahora
javier(96673)19 de enero de 2025 - 04:25 a. m.
Los venezolanos producen casi el 90% de los alimentos que consumen. Sí pueden -y deben- ser solidarios con los colombianos desplazados por el conflicto en la región del Catatumbo.
sandra(pb4zb)18 de enero de 2025 - 07:07 p. m.
No pueden alimentar a los mismos venezolanos y van a poder atender a los colombianos, puro show del dictador maburro y el guerrillero petro
  • Edgar(6652u)18 de enero de 2025 - 07:44 p. m.
    Exacto. Eso se llama oportunismo.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar