‘Pinocho’, el extraditable que Petro acaba de designar como delegado en mesa con Autodefensas

En plena crisis con Estados Unidos, el Gobierno nombró a Fredy Castillo Carrillo, jefe de Los Pachenca y quien es pedido en extradición por ese país. A su hermano, Carmen Evelio Castillo, conocido como Muñeca, se le extendió su reconocimiento como representante en esa mesa. Esto dice la resolución.

Redacción Colombia +20
03 de julio de 2025 - 09:56 p. m.
Fredy Castillo Carrillo, jefe de Los Pachenca y quien es pedido en extradición por Estados Unidos.
Fredy Castillo Carrillo, jefe de Los Pachenca y quien es pedido en extradición por Estados Unidos.
Foto: Policía y Archivo particular
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En plena crisis con Estados Unidos tras el llamado a consultas de Estados Unidos y Colombia a su encargado de negocios y embajador, respectivamente, otro extraditable entró en una de las negociaciones de paz total del presidente Gustavo Petro.

Se trata de Fredy Castillo Carrillo, jefe de Los Pachenca y quien es pedido en extradición por Estados Unidos. Es desmovilizado del Bloque Tayrona de las AUC, y sería el presunto responsable de ordenar homicidios selectivos y cobros extorsivos en los departamentos de Magdalena y la Guajira.

Aunque en 2008 fue extraditado a ese país, volvió a Colombia en 2011 y se acogió a la Ley de Justicia y Paz, que sigue procesando penalmente a los desmovilizados de las AUC. En enero de 2022 fue capturado por las autoridades de España en el municipio de Brunete, en Madrid. En junio de 2023 fue dejado en libertad, una decisión de un juez de Barranquilla que fue cuestionada durante las audiencias. Sin embargo, en julio de 2023 fue pedido su recaptura.

De acuerdo con la policía, tras acogerse a la Ley de Justica y Paz, Pinocho, siguió delinquiendo bajo la fachada de Los Pachenca, que es el otro nombre como se conoce a lo que hoy se denomina Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN). Ese grupo se considera un heredero del paramilitarismo pues surgió tras la desmovilización del grupo paramilitar dirigido por Hernán Giraldo, conocido como ‘El Patrón de la Sierra’ en la Costa Caribe colombiana.

,‘Pinocho’, está solicitado por la Corte del Distrito Este de Texas, donde la fiscal Heather Rattan lo señala de delitos conexos con narcotráfico, distribución de más de 5 kilos de cocaína en suelo norteamericano.

En la misma resolución se le extendió el reconocimiento a su hermano Carmen Evelio Castillo, conocido como Muñeca, sobre quien también hay una orden de extradición de Estados Unidos.

Le puede interesar: Araña, John Mechas y Chuky, otros extraditables que serían beneficiados por paz total de Petro

La resolución fue publicada el pasado 25 de junio, el mismo día en que las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada publicaron un comunicado de prensa en el que pedían una reunión el pasado 1 de julio en La Picota con Carmen Evelio y con César Becerra, a quien consideran su jefe político.

Hasta donde se ha podido confirmar, dicha reunión no se ha dado.

En el mismo documento, también solicitan una reunión el próximo 8 de julio con el comando central de las ACSN en las “montañas de la Sierra Nevada” para fijas una “hoja de ruta”.

Desde hace meses, las Autodefensas le han pedido el Gobierno retomar el diálogo en el espacio socio-jurídico. Sin embargo, La delegación de Gobierno en ese proceso de paz no se ha pronunciado sobre el reciente comunicado de las ASCN en el que solicitan retomar los diálogos de paz.

En febrero, en una entrevista exclusiva con Colombia+20 de El Espectador, el vocero del grupo ilegal, José Luis Pérez, aseguró que las ACSN están dispuestas a firmar un acuerdo antes del fin del gobierno Petro.

En ese contexto, en el último mes se adelantaron acciones como el desescalamiento de la violencia y un compromiso de no utilización de niños, niñas y adolescentes en el contexto de guerra.

“En el marco de este proceso de paz, que ya inició a través del diálogo social con las comunidades, nos proponemos convertir este territorio en un entorno protector de niñas, niños y adolescentes. En ese sentido, hemos acordado la protección de los menores de 18 años. Ningún niño ni adolescente tiene porque estar en la delincuencia”, se lee en el documento firmado por ambas delegaciones.

✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; pmesa@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

Julio Falquez(33044)04 de julio de 2025 - 12:33 a. m.
Nojoda con este man
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar