Colombia + 20
Haciendo País

“Acuerdo de Paz no pactó Constituyente”: De la Calle critica propuesta de Petro

El senador y exjefe negociador del proceso de paz con las FARC dijo que “no hay ninguna interpretación” que lleve a ese planteamiento, que calificó como “descabellado”.

Redacción Colombia +20
26 de mayo de 2024 - 02:30 p. m.
Humberto de la Calle fue el jefe negociador en las conversaciones con la antigua guerrilla de las FARC.
Humberto de la Calle fue el jefe negociador en las conversaciones con la antigua guerrilla de las FARC.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada

En la última semana, el Gobierno Nacional ha planteado la tesis de que el Acuerdo de Paz firmado en 2016 con la antigua guerrilla de las FARC podría habilitarlo para llamar a una Asamblea Nacional Constituyente, idea que ha levantado cuestionamientos en distintos sectores.

A las voces críticas se sumó, este domingo, la del senador Humberto de la Calle, quien fue el jefe del equipo negociador del Ejecutivo en el proceso de paz con las FARC.

“Es una tesis absolutamente equivocada. Yo no había querido opinar sobre esto porque me parecía realmente tan descabellada que no valía la pena (...) No hay ninguna posibilidad de una interpretación que consista en que a través de mecanismos de declaraciones unilaterales se pueda echar al tarro de la basura la Constitución e inventarse una constituyente totalmente espuria”, dijo De la Calle.

El exjefe negociador contó que al principio de las conversaciones, los delegados de las FARC plantearon reiteradamente que se pactara una constituyente, pero el equipo del Gobierno de Juan Manuel Santos negó esa posibilidad.

“Categóricamente, a nombre del Gobierno, dije que esa no era una posibilidad aceptable. Es más, precisamente el plebiscito por la paz, fue lo que se pactó para evitar ese camino de la Constituyente, que siempre estuvo por fuera de consideración del Gobierno”.

¿Qué ha dicho el presidente Petro?

El viernes pasado, en Popayán, la capital del Cauca, Petro lideró un encuentro con las comunidades por cuenta de la ola de violencia que está azotando a ese departamento.

En su discurso aseguró: “A través de las altas partes contratantes se podría citar a una Asamblea Nacional Constituyente, tiene esa fuerza”, precisó el jefe de Estado, quien agregó que “lo que causa violencia en el territorio es incumplir un acuerdo de paz que es una declaración unilateral de Estado”.

Luego de la declaración del presidente, el canciller Luis Gilberto Murillo matizó esta posición, en entrevista con El Espectador.

En contexto: Canciller: modificar instituciones del acuerdo de paz requeriría reabrir negociación

“Es que si se requiere reestructurar instituciones del acuerdo, y este es un acuerdo entre dos partes, pues se tendría que reabrir una negociación con las Farc. Pero yo no he escuchado al presidente Petro todavía en esa línea”, precisó Murillo en su diálogo con este diario.

✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

CARLOS(lcggj)27 de mayo de 2024 - 11:40 a. m.
El señor presidente PETRO, debe renunciar a la aventura de Constituyente, por inoportuna, inconveniente, y porque, se le puede convertir en un bumerán. Creo que, en lo que le resta de su administración, debe dedicarse a gestionar y ejecutar, todo lo que le sea posible de su programa de gobierno. Centrarse en lo que será su legado.
HERNÁN(snmdg)26 de mayo de 2024 - 10:08 p. m.
El estado de derecho ahogado en en una pseudo-constituyente de narcotraficantes y secuestradores. Que perspectiva de futuro tan oscura. Y que impotencia frente a eso. El presidencialismo, desde EEUU hasta la Patagonia, se caracteriza por el excesivo poder del ejecutivo. Habría que cambiar eso, y construir un sistema serio de partidos. La presidencia tiene demasiado poder y necesita controles.
-(-)26 de mayo de 2024 - 09:01 p. m.
Este comentario fue borrado.
Jesús(0u41y)26 de mayo de 2024 - 07:34 p. m.
Son dos caminos, el plebiscito o la constituyente, el plebiscito fue fallido a punta de mentiras, la constituyente es necesaria para unificar criterios y determinar qué en realidad quieren los grupos armados.
Sofia(91861)26 de mayo de 2024 - 05:41 p. m.
Gracias doctor Humberto !!
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar