
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El Gobierno Nacional entregó 1.055 hectáreas en zona rural de Cúcuta para la reubicación y consolidación del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Caño Indio, ubicado en la región de Catatumbo y que estaba en riesgo por los ataques y amenazas del ELN.
La transferencia de estos predios —gestionada por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y respaldada por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN)— había sido una petición de los firmantes para establecerse en un territorio más seguro y con mejores condiciones para la reactivación de sus proyectos productivos.
La crisis humanitaria que estalló a inicios de este año en Catatumbo por los ataques de ELN y los posteriores combates con la disidencia Estado Mayor de los Bloques y Frente se había convertido en un peligroso escenario para los firmantes del Acuerdo de Paz. En esos hechos violentos, seis firmantes -ninguno del ETCR- fueron asesinados y 10 están desaparecidos, según el conteo de plataformas de organizaciones sociales.
El nuevo predio está ubicado en zona rural de Cúcuta y será el lugar de asentamiento de 45 firmantes del Acuerdo de Paz y sus familias, quienes durante ocho años han insistido en su compromiso con la paz pese a las dificultades de seguridad, acceso a tierra y continuidad institucional.
El nuevo predio fue adquirido por el Estado tras la postulación voluntaria de Milton Rodríguez Tarazona, su propietario, quien señaló:
“Vi en esta una oportunidad para venderle mis tierras al Estado y fue así como postulé mi predio e iniciamos el proceso de verificación hasta que logramos este momento para firmar el acuerdo. Me ha parecido muy bien porque es así como estas tierras serán productivas para la paz”, indicó.
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) acompañará la implementación de soluciones habitacionales temporales, el acceso a servicios públicos básicos y el diseño participativo de iniciativas comunitarias.
“La entrega de tierras es un paso importante hacia la consolidación de la reincorporación y la construcción de un futuro mejor para los firmantes y sus familias”, afirmó Lorena Corvera, coordinadora regional de la ARN.
Y agregó: “Esperamos que esta entrega sea un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se trabaja juntos por un objetivo común”.
Por su parte, Dairo Vallejo, firmante del Acuerdo de Paz, destacó el respaldo institucional:
“Gracias a los esfuerzos del presidente Gustavo Petro, la ANT y la ARN, hoy podemos trasladar el ETCR desde Caño Indio, continuar nuestros proyectos y garantizar nuestras vidas”, aseguró.
Este paso refuerza el compromiso del Gobierno con la implementación integral del Acuerdo de Paz, especialmente en una zona históricamente golpeada por el conflicto armado como lo es el Catatumbo. La consolidación del nuevo ETCR en Cúcuta busca no solo garantizar condiciones dignas para los firmantes, sino también contribuir a una paz territorial sostenible.
La ANT y la ARN anunciaron que seguirán trabajando en la adquisición de más tierras para apoyar otros procesos de reincorporación en Norte de Santander y el resto del país.
La @AgenciaTierras ha entregado 1.055 hectáreas en Cúcuta a firmantes de paz, quienes se trasladarán desde el ETCR de Caño Indio, amenazado por el ELN. Esta reubicación busca ofrecer un entorno más seguro y con mejores condiciones para ellos.
— Colombia+20 (@EEColombia2020) May 11, 2025
👉https://t.co/i5R7CuQyqd pic.twitter.com/ZY1YBdGARA
La consolidación del ETCR en Caño Indio ha sido una de las tareas más complejas en el proceso de reincorporación. Pese a que fue uno de los primeros espacios creados tras la firma del Acuerdo Final de 2016, su ubicación original en Tibú presentaba limitaciones logísticas y problemas de seguridad que pusieron en riesgo a sus habitantes y la viabilidad de los proyectos colectivos.
Durante años, los firmantes insistieron en la necesidad de reubicarse a un predio más adecuado. La falta de tierra con títulos claros, las trabas burocráticas y el cambio de gobiernos ralentizaron el proceso.
Las autoridades esperan que el nuevo ETCR en Cúcuta sirva como un núcleo de desarrollo rural, cohesión comunitaria y ejemplo de cómo la paz puede tomar forma concreta cuando hay voluntad política, recursos y articulación institucional.
Con esta entrega, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la implementación integral del Acuerdo de Paz, en un momento en que otros frentes de la política de “paz total” enfrentan desafíos por cuenta de tensiones con estructuras armadas activas. Frente a ese panorama, el fortalecimiento de la reincorporación se posiciona como una de las áreas en las que hay avances tangibles.
Según la ARN, esta experiencia será acompañada desde su fase metodológica, con enfoque diferencial y participación activa de la comunidad de firmantes. La idea es que el nuevo ETCR funcione como una plataforma para impulsar proyectos productivos sostenibles, acceso a educación, salud y generación de ingresos dignos.
“Esta entrega de tierras demuestra que es posible cumplir el Acuerdo cuando se alinean las instituciones y hay voluntad de las comunidades”, concluyó Corvera.
✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.